En esta primera parte los participantes tendrán que sumergir el lechoncito 🐖 en una salmuera al 10% de sal 🧂 por 20 minutos ⏱️ y luego ponerlo a hornear 🔥. Acto seguido, preparar el arroz a la provenzal 🍚 con fuerte presencia de hierbas aromáticas 🌿 y un sabor a queso al final gracias al parmesano 🧀.
Latina Televisión es un canal peruano de televisión y multiplataforma que crea y emite contenidos de amplia variedad. Contamos con formatos que buscan entretener y convocar a los miembros de la familia. Disfruta de nuestros programas EN VIVO u ON DEMAND y SUSCRÍBETE AL CANAL.
Este es el canal oficial de EL GRAN CHEF FAMOSOS, POBRE NOVIO, ARRIBA MI GENTE y toda producción de Latina.
Nuestro canal cuenta con la mejor programación para grandes y chicos. El Gran Chef Famosos, Pobre Novio y Arriba Mi Gente son tres de los principales programas de nuestro medio. ¡No te pierdas de nuestra programación!
¡Suscríbete aquí!: : https://www.youtube.com/@Latinape?sub_confirmation=1
Síguenos en:
⬜ Tiktok: https://www.tiktok.com/@latina.pe
🟪 Instagram: https://www.instagram.com/latina.pe/
🟦 Facebook: https://www.facebook.com/Latina.pe
⬛ X: https://x.com/Latina_pe
🟨 Web: https://www.latina.pe/
Latina Entretenimiento ofrece contenido variado durante todo el día. Además, con nuestra señal en vivo (streaming) podrás acompañarnos en todas las transmisiones y eventos programados diariamente.
Lo más interesante del entretenimiento está aquí, no busques en otro sitio. Contenido verificado, atractivo e importante. Más entretenimiento, variedades e información en: https://www.latina.pe/
Latina Televisión pone diariamente al servicio de nuestra audiencia y la sociedad programas de entretenimiento e informativos alineados con nuestro propósito de convertirnos en un agente de cambio social positivo a través de la difusión de contenidos responsables, relevantes y de respeto para las familias peruanas.
No te pierdas de nada y encuentra más información, entretenimiento y variedades actualizadas en nuestro portal web www.latina.pe. Visita nuestro diversos canales en las redes sociales para estar al tanto de la programación y contenido que ofrece nuestra casa televisora.
ENTRETENIMIENTO PERÚ, LATINA EN VIVO, LATINA TELEVISIÓN EN VIVO, LATINA TV, LATINA TV EN VIVO, TELEVISIÓN PERUANA, PERÚ, ENTRETENIMIENTO PERUANO, PERUANOS EN EL EXTRANJERO, LIMA Y CALLAO, PROGRAMA EN VIVO, EN VIVO, ENTRETENIMIENTO DEL PERÚ, EL GRAN CHEF FAMOSOS, EL GRAN CHEF, POBRE NOVIO, POBRE NOVIO PERÚ, POBRE NOVIO COMPLETO, CAPÍTULOS COMPLETOS, POBRE NOVIO HOY, EL GRAN CHEF COMPLETO, PORE NOVIO EN VIVO, EL GRAN CHEF EN VIVO, EL GRAN CHEF FAMOSOS EN VIVO, EL GRAN CHEF HOY, EL GRAN CHEF PROGRAMA COMPLETO, PITUCA SIN LUCAS, PITUCA SIN LUCAS EN VIVO, PITUCA SIN LUCAS COMPLETO, PITUCAS SIN LUCAS, PITUCA SIN LUCAS HOY, PITUCA SIN LUCAS CAPITULO COMPLETO, PITUCA SIN LUCAS CAPÍTULO HOY, PITUCA SIN LUCAS RESUMEN, PITUCAS SIN LUCAS VER COMPLETO, PITUCA SIN LUCAS CAPITULO DE HOY, PITUCAS SIN LUCAS, PITUCA SIN LUCAS EN VIVO, PAPÁ EN APUROS, PAPÁ EN APUROS HOY, PAPÁ EN APUROS TEMPORADA COMPLETA, PAPÁ EN APUROS CAPITULO COMPLETO, PAPÁ EN APUROS RESUMEN, PAPÁ EN APUROS PERÚ, ARRIBA MI GENTE, MAJU MANTILLA, MAJU, SANTI, SANTI LESMES, FERNANDO, NOTAS DE ENTRETENIMIENTO, REPORTAJE, HOLA LATINA, GUIA PARA ENAMORAR, EXPONIENDO AL SET, DETRÁS DE CÁMARA, TRENDS, TENDENCIA, ENTRETENIMIENTO HOY, PROGRAMA EN VIVO, TELEVISIÓN EN VIVO, LATINA HOY, FRECUENCIA LATINA, PELÁEZ, MASÍAS, GIACOMO, NELLY, JURADO, PARTICIPANTES, SHOW, COMPETENCIA, OLLA, COCINA, SERIE, TEMPORADA COMPLETA, SERIE PERUANA, SERIES PERÚ, STREAMING PERÚ, ENTRETENIMIENTO STREAMING, PODCAST PERÚ, PODCAST PERUANOS, VIDEOPODCASTS, PODCASTS INTERESANTES, PODCASTS EN ESPAÑOL, FRECUENCIA LATINA, NOVELAS PERUANAS, TELENOVELAS PERUANAS
Van a preparar un rico y delicioso el mío lechon lechoncito crocante con papas duquesa, arroz a la prueba en sal y ensalada. Alguito más. Buenazo. Ya saben amigos, tremendo plato que tenemos el día de hoy. Neli, esta primera parte de la preparación, ¿en qué va a constar? Porque lo vamos a dividir en dos, ¿verdad? Por supuesto. La primera parte consta de la preparación del lechón. Y el arroz a la provenzal. El arroz provenzal me preocupa un poquito, pero así lo primero que vamos a hacer con ese medio lechoncito que les ha tocado a cada uno es que lo vamos a lavar bien y una vez que lo lavamos vamos a sumergirlo en una salmuera al 10%. ¿Qué significa esto? Que el 10% del peso del agua lo ponemos en sal. Entonces, si ponemos 10 L de agua, ¿cuánta sal ponemos? Eh, 10 g. 1 L. Pues, chicos. Ah, claro. 1 L decir L. Claro, 1 l. 1 l de sal. No, mentira. Y es la ronda final. Lu, kil. Que vamos a ponerlo en agua con sal, pero no kil. Una salmera es agua con sal. El porcentaje es el peso del agua versus el peso de la sal. Entonces, si son 100 ml de agua, son 10 g de sal. Si son 1000, o sea, 1 L, son 100 g de sal. Quería cocinar, hermano. ¿Qué es esto? Mate 10%. Solamente corres un cero. Ya corren un cero. Correcto. 10% de sal en el agua. Exactamente. Ya está. Ya. Okay. Nada más. Ya. Entonces, ¿qué vamos a hacer? Agarramos el chanchito y lo sumergimos en esta salmuera, mínimo unos 20 minutos, media horita. ¿Qué vamos a hacer después de esos 20 minutos? Vamos a sacar el chanchito de la del puesto gastronorma o donde sea que hayan hecho esta salmuera, lo vamos a secar bien y lo vamos a poner en la rejilla del horno con el pellejo hacia abajo. Algo que me había olvidado que es importante. Lo primero que van a hacer es que van a precalentar su horno a 180º. Vamos a agarrar esa placa que tienen en el horno y le vamos a poner agua, un poquito de agua, un dedito de agua. Ya, eso es lo también una de las primeras cosas que vamos a hacer y vamos a dejar esa bandeja ahí abajo del horno. Ahora vamos a poner el chanchito en la rejilla y lo vamos a cocinar a 180 gr por una media hora más o menos. Al cabo de esa media hora, con mucho cuidado, lo que van a hacer es que van a sacar ese chanchito y lo van a voltear con el pellejo hacia arriba y lo van a cocinar más o menos 50 minutos más. Muy bien, chicos. Ahora vamos a trabajar con el arroz a la provenal. Este es un arroz que lleva tres hierbas. Entonces vamos a trabajarlas. Pero lleva una buena cantidad de hierbas, no es una pintadita como el arroz que hiciste el otro día, Goncho, que tenía tres puntos verdes. Lleva perejil, lleva tomillo y lleva romero. Muy importante entender más o menos las proporciones. Son 60% más o menos del total de hierbas de perejil, un 20 de romero y un 20 de tomillo. Importante también entender que aquí sí, Julián, tienes que desojar. Aquí sí son solamente las hojas de las tres hierbas. Ya. Aquí no vamos a usar los tronquitos. Aquí sí vamos desojando como las margaritas. Y es chifonat porque Y es chifonat. Exacto. Porque acá sí es tiene que ser delicado. Entonces, picamos bien las hierbas, las las lavamos antes de picarlas y las tenemos reservadas. ¿Y cómo vamos a trabajar? En una ollita vamos a colocar un poquito de aceite de oliva, un poquito de mantequilla y aquí vamos a dorar ajo picado. Una vez que el ajo esté dorado, vamos a colocar la cantidad de arroz que deseamos trabajar y lo vamos a nacarar, es decir, ahí en seco, le damos una vueltita hasta que se ponga más o menos de un color náaro, un color un poquito translico el arroz. Luego de esto, aquí mismo agregamos las hierbas, agregamos el agua que queremos echar, misma cantidad que el arroz y un poquito más, considerando las hierbas más o menos. Agregamos sal, probamos que esté en el punto de sal deseado, luego vamos a dejar que rompa herbor, que seque ligeramente y una vez que seque, que podamos ver la superficie del arroz en un fuego moderado, bajamos al mínimo, tapa 18 minutos por timer, por reloj y una vez que esté listo, destapamos una cucharadita de mantequilla, peinamos un poquito ligeramente, sin maltratar el grano con el trinche. Rallamos un poco de queso parmesano también en el arroz. Una peinadita más y listo. Bueno, la primera parte está bastante fácil, solo es hacer un buen arroz y que el chanchito vaya avanzando. Amigos, para tenerlo s super claro, esta noche preparamos un solo plato que va a estar dividido en dos etapas de preparación. La primera etapa ya la explicaron nuestros jurados y esa primera etapa va a dar un ganador. Ese ganador se va a librar de un tremendo obstáculo de la preparación en la segunda etapa. Así que al esforzarse todos a dar lo mejor. Atención a los detalles, chicos. Y ahora sí, información importante para la preparación del día de hoy. Señor Macías, ya lo vi, ya lo vi, señor Macío. Información importantísima para la primera parte. Tendremos 50 minutos. 50 minutos. 50 minutos. Uh, no sé. Ah, con fe no más. Al ganador de esta temporada, lo que le espera en la ronda campeón de campeones. Ya pues, buena suerte, chicos. Si ustedes tienen otra manera de hacer su arroz también, pero va a salir un buen arroz a la provenzal, denle. Ah, o sea, si primero quieren hervir el agua y luego se sienten mejor haciéndolo a su manera, háganlo a su manera, muchachos. Ya, que la fuerza los acompañe el día de hoy a los cinco y vamos a arrancar. Amén para todos. Y vamos a arrancar. Ahora sí, estamos listos. Vamos. Energía de sábado, amigos. ¿Estamos listos? Entonces, vamos en tres, dos, 1, a cocinar. Vamos, muchachos, vamos con todos. Vamos, mi chancho. O sea, me encantaría tener tiempo ahorita de añadir cuántos litros hay, pero no tengo balde, así que no voy a hacerlo con la jarrita esta medidora. Voy a echar, voy a cubrir de agua mi chancho y voy a tirar el sal al ojo, a la de Dios. ¿Cómo vas a calcular la sal? Así que chiquito le echaste. Voy a echarle la mitad de esta también, o sea, voy a ultra megasalar la grasa. Bueno, agua con sal, ¿qué tan difícil puede ser? ¿Cuánto nos podríamos confundir? No creo que tanto, ¿no? O sí, Julián, pesa. Si la sal es al 10%, ¿han pesado la sal? No. Entonces, ¿cómo van a llegar al 10% si no pesan la sal? Es verdad, Luciano Concho y vamos a hacer al ojo, n más. Gracias, Lucianito. La instrucción fue recontraclara. 10% del peso del agua en sal. Si no pesan el agua, si no la miden en una tacita y saben que tienen 2 L, ¿cómo saben cuánta sal le van a echar? Pesen la sal. Pesen la Qué pesado que eres tú. Más bien. Déjame, yo sé lo que hago. No, la verdad no, pero no tengo tiempo escucharte. O debería. Ya está bien. ¿Cómo es el chongo de hacer una salmueras previamente? No es esparcirle salsita al chancho si lo vas a cubrir de agua. Rosana, okay, ¿para qué le estás haciendo masajes con sal al chanchito que vas a cubrir de agua? ¿Qué le pasa? Pero igual, ¿cómo han llegado? ¿Cómo han llegado a este día aquí el día de hoy? Estamos ahorrando tiempo. Estamos No te sirve de nada. Vas a tener como una hora y media para que ese chancho esté en el horno. Haz las cosas bien con las instrucciones que te hemos dado. Yo quería ahorrar tiempo porque eso tiene que entrar al horno pronto y tiene que estar bastante tiempo aquí marinando con estas salmueras. Pero está bien, voy a hacer como me han dicho que haga. ¿Cómo era más ti? O sea, por 1 litro de agua. Lua 100 g. L. Exacto. Por 1 litro de agua 100 g de sal. Ah, ya. Yo puse al revés. Ya, mira. Y ahí solamente multiplícalo por el número que quieras. Si son, por ejemplo, 5 L de agua, medio kil de sal. Son claro. Eso. Esto es maravilloso. Muchachos, les voy a dar otro consejo. Probablemente la olla a presión tiene una marca que les dice cuántos litros hay ahí, creo. Ah, acá, acá también hay medidor. También hay medidor. Mira, si es que en la olla presión a veces hay una marca que te dice 5 L. No estoy seguro. Sí, hay 4 L ahí en la olla presión. 200. ¿Qué ha pasado? ¿Qué pasa? No soy muy bueno en matemática. Ya. Yo tampoco, pero esto es muy sencillo. Pero, pero, per pero ya tomaste la medida. Sí, ya, ya tomé. Ya, o sea, 5 L son 500 g de sal. 500 g de sal. Pero ahorita voy a ponerle un poco más. Claramente para mí eh 1 kg era lo mismo que 1 LRO. ¿Qué dije? No me fue en matemáticas en el colegio. ¿Quedó claro? Si yo tuviera un caballito de batalla en esta temporada, ¿serías tú? De verdad, de verdad. Ay, amigo, eso solo te lo voy a decir a ti por si acaso. Ah, qué lindo. Tú de verdad creo que eres mi caballito de batalla, sobre todo porque eren la invicta, no has llegado anoche de eliminación, o sea, pasado pa pa pa p pa. Pero déjame decirte que por, por ejemplo, Ajá. En mi temporada Vanessa Terques le pasó algo similar, pero ya a Vanessa Terquez. Ajá. Y ya en rondas finales se fue, se fue despacharon. Ah, sí. Bueno, pero la historia siempre se puede cambiar. Totalmente, amiga. Y cada temporada es una historia completamente diferente, así que no te preocupes. Tú dices que yo lo logro. Yo creo que tú. Yo creo que tú. Ay, amigo, ojalá. La verdad es que hoy día he venido sintiéndome un poquito mal, pero si tú me pones la fe, yo también me la pongo. Bueno, le he echado como 350 de sal. Eh, te falta. Échale. Todo todo. Escúchame, antes de meter el chancho, diluye. Sí, ya, ya lo mezclé. ¿Es estás diluyendo? Sí. No me decepciones. Ah, no, amigo. Caramba. [Música] Melisa, ¿cómo estás? Aquí te veo una carita de preocupación ahí un poquito. El masaje es el chanchito. El chanchito. Cuando destapaste el samobar, ¿qué sentiste? Porque vimos tu carita un poquito de de náuseas ver las carnes o todo esto, así las proteínas así como cuando ves la forma del animalito. Ah, cuando ves la Uy, qué bravo. Porque en el plato ya pues no lo ves así, ¿no? Uy, el A mí me da cosa ver los animalitos así como, “Ah, qué malos somos los humanos, de verdad. Qué horribles. Pero bien que disfrutamos comer.” ¿Ya está listo tu tu samar en la salmuera? Yo me imagino que sí, ya está, como lo han indicado, ¿no? Esperemos que sea eso y luego no digan, “Lle falta sal porque tú has escuchado cuánto nos han dicho.” Esa era esa era la frase que yo más escuché cuando era participante de Gran Chef. Le falta sal. Uy, ni que digan que falta sal porque miren, le estoy echando de lo que es un chin más para que le dé más sabor. Antes, antes de preguntarte cómo vas y te veo separando tus hierbitas muy bien, así haciendo, haciendo tu misampla de hierbas, quiero contarle a todos nuestros compañeros que quedan exactamente 40 minutos. 40 minutos, amigos. Espero que esos chanchitos ya estén en sus amovares en plena salmuera. Ahí el chanchito bañándose en salsita. La hora se pasa volando, amigos. Se pasa volando. Listo. Y te veo ahí separando tus tus hierbitas. Muy bien. Ya está. han dado un porcentaje. Ah, sí. Hoy día estamos matemáticos. Han dicho 20% de Tomillo. Ajá. 20% de Romero. Tomillo. Y 60 de perejil. Sí. Harto perejil. Harto perejil. Me va a faltar perejil. Hoy día estamos Pitágoras. Hoy día estamos pero así pero modo matemático. Ah, nos hacen hacer matemáticas a estas alturas del partido. 60% de perejil, 20% de Tomillo y 20% de Romero. Pero en realidad es un poco alojo, ¿no? Tú, ¿cómo te vas a ti en la cocina? Yo creo que te va muy bien. La gente habla cosas muy bonitas de tu Tengo mis días. Ah, tengo días que cocino rico. Al principio la verdad que siempre cocinaba abajo en sal. Siempre me decía, “No tiene sabor, no tiene carácter, no tiene no tiene nadañeñ Pero ahora ya pues le meto más más cariño, más cariño. Poquito, un poquito más de salsito, un poquito más de pimienta, pa pa pa, un poquito más de sabor y sazón. Claro que uno siempre dice en es que yo así no cocino en casa. Yo en casa cocino bajo en sal, ¿no? Y pero acá la gente quiere, el jurado quiere una cosita más Claro. más azonada, más eh con mayor sabor, ¿no? Poco a poco he mejorado, Carlitos. La verdad que al inicio no le ponía sal a nada porque yo como sin sal, pero tanto me dijeron, “No tiene carácter, está soso, no sabía nada que ya pues a estas alturas le meto harta sal.” Ahora que estás en la ronda final y tú me decías, “No, ni me lo esperaba.” O sea, ni soñaba llegar a la ronda final. No, yo, mira, yo cuando cuando me llamaron para participar en el Gran Chef, yo lo que le dije a mi flaca fue, “Ojalá no sea el primer eliminado.” Fue lo primero que tú pensaste. Sí, yo también. Yo también nacional. Claro, claro, claro. O solamente espero no ser el primer eliminado, decía porque debe ser pucha triste. Pues no tengo dignidad. Siento como ese personaje de Mortal Kombat que va subiendo, va subiendo hasta que llega Goro. Goro. Sí, ahí está. Él es bueno. Seis brazos tiene. Hombre. Escúchame, Julián. Muy bien, brother. Muy bueno. Tiene una sazón. Claro, claro. Y y mira, tiene y además es un modo sen todo el tiempo. ¿Te das cuenta que estén modo sen tranquilo, ¿ves? No, no. Mira, contra más rojito se vaya poniendo más peligroso. Es como hoy a presión. Todo bien, todo bien. Bendice nuestro pan, Señor. No, no estamos hablando de ti. No, Calíbula. No, baila, Carlos. Sí. Qué miedo. Luc me puso un poco. No, no. bendice nuestro pan, Señor. Todo está bien. Todo está bien. Bendice nuestro pan, Señor. Bendice a aquellos que no tien Julián, no te quiero volverar, pero estás tranquilo. Qué bueno, amigo. ¿Cómo te fue con el tema de la salmuera? Pues increíble la cantidad de sal que lleva. Increíble, ¿no? Pero bueno, es una lo al ojo dico, pues eso no puede ser. Claro, claro. Pero bueno, sea 500 g de sal. 500 g de sal, ¿no? ¿Sí o no, Goncho? 500 g de sal. Son 5 L. Claro, claro, claro. Y va en contra de todo lo que dicen los doctores, de verdad. Si te echas ahí en esa agua, flotas. Imag estaba pensando la flotación de chanchito ahí, ¿no? Claro, claro. Mi chancho flota. Mi chancho está nadando de espalda. Bueno, primera vez que voy a hacer algo con salmuera. Yo simplemente siempre echo sal, launto bien por la grasa y nada más, ¿no? Ahora lo de las almas es distinto, pero ojalá que que absorba pues el lechoncito. El que hace el lechoncito, ¿sabes quién es mi viejo? Ah, sí. Uy, qué rico. A la parrilla, al horno. ¿Cómo lo hace? Al horno, ¿no? Al horno. Qué rico. Y y ni siquiera sé si lo pondrá en salmuera, pero igual le sale rico. Claro, es que hay buenos distintos tipos de preparación. Aguanta todo. Mi viejito. Si hace un buen lechón al horno para Navidad, para Año Nuev Sale delicioso. Ojalá ojalá que me salga así. ¿Van a hacer el arroz en la olla chiquita o en la olla grande? La chiquita. Ya, chao. Porque si no vay a hacer que salga todo mal y la canción. Eh, hago el arroz con ajo y las hierbas van al final cuando ya está listo. O lo que yo termino de entender es Sí, sí, sí, sí. Agregar las hierbas. Es más, podría empezar de una vez. Me has abierto los ojos, hermano. ¿Qué? A ver, comparte los tips. Este, no desojes ahorita, hija. Hace hace el aderezo para hacer el arroz. Las hierbas van después. Pero apenas está, hay que meter las hierbas, pero hay que nacarar el arroz. Okay, voy a hacer el ajo entonces. No dice, no dice ajo. Le metemos ajo. Dice ajo. Ah, yo nunca apunté ajo. Sí, dice hijito. Hola, Meli. Nelicita hermosa. ¿Cómo estás? Te cuento primero a ti y a todos, chicos que faltan 30 minutos. 30 minutos. Recuerden que el arroz se demora 18, así que si bien hay que desojar y todo, le tenemos que meter un poquito de turbo. Ahí está bien, ¿no? Un poquito más de perejil. Depende la cantidad de arroz que vas a hacer. No, esaita chiquita. En la chiquitita. Ya. Todo ese perejil. Todo ese perejil. Sí. Un romerito. Eso. ¿Cómo se se desoja? Y estojita por hojita, mira. Oh. Oh. Nelicita, me encanta que siempre con los tips soñados, ella siempre nos trae cositas nuevas que nosotros no tenemos ni idea. ¿Precalentaste tu horno, tu chanchito ya está en salmueras? Sí, aquí. Ahí está. O sea, quiero ver que esté bien sumergido. Perfecto. Está sumergido totalmente. ¿Sabes qué sí te sugiero? Está super bien la salmuera al 10%. Pero yo te sugiero echarle un poquito más. ¿Por qué te digo? Porque funciona cuando es unas cuatro horas, 3 horas, pero como tú solo tienes 20 minutos, ya. Ahí está bien, está bien. Para que penetre un poquito más. Ya. Ahí, ahí está bien. Y eso va a quedar mucho mejor. Va a penetrar un poquito mejor. Goncho, ¿puedes confirmarme eso seguro, no? El arroz con ajo y las hiervan después cuando ya está listo. Sí, señor. No, no cuando está listo, cuando ya esté después enado y le metes la el agua. Anda, ahí va la hierba. Claro. Protégeme, Señor, con tu espíritu. Este, 20 perejil, 20 tomillo, 20 Romero. No, 60 per 60 perejil, 20 tomillo, chanchito. Ahí va. Ya está. Le echaste el 10%. Sí, pero échale ligeramente un poquito más, que fue lo mismo que le sugería a Meli, pero disuélvele un poco, o sea, acá en un poco de agua disuelve sal y disuelve y le echas, porque normalmente la salmora al 10% funciona, pero como es menos tiempo el que ustedes tienen, funcionan en salmueras un poco más largas. Okay. Más sal, más sal. ¿Habrá más sal? Voy a traer más sal. Si hay más sal, le voy a meter más sal a este chanchito. Chicos, ¿sabes si el aderezo del del cómo se llama? Del ajo se hace con aceite de oliva o con aceite normal. Aceite de oliva. Oliva, no. ¿Cómo estás, Jonchito? Hola, miss. Ya, perfecto. Se te está quemando un poquito. Sácalo del fuego. Sí. Tú tranquila, maminelli. Ya moví la olla. A la otra hornilla. No se está quemando nada. Fue un desliz, un lapsus raro. 5 segundos fueron. Tranquila, todo bien. De ahí hay que meter el arroz, el agua y que mientras vaya rompiendo herbor, de ahí le echas las verduras, pero que vaya ganando esto. Este fondo no tiene sal. Lo salo. Lo salo acá, ¿verdad? Sí, ese fondo no, pero pruébalo. Ya lo probé. No tiene sal. Ya no tiene. Entonces, vas a salar acá. Pero ten en cuenta que tienes que medir eso para que exactamente la misma cantidad de arroz que eches sea la misma cantidad de fondo. Correcto. Que para mí es medio dedo por encima del arroz. Ya, Nelicita linda. Yo la la primera duda que tengo es eh o sea, hago el arroz con ajo todo y y una vez que el ajo ya está dorado, aceite, mantequilla, un poquito de ajo, ¿no? Echa el arroz, mueves un poquito, el caldo, misma cantidad y cuando ya esté rompiendo herbor, echas tus hierbas picaditas y ahí mueves, mueves, mueves, que seque ligeramente, tapas 18 minutos. Ya me tienes que meterle un poquito de turbo, un poquito más de perejil y el romero lo deshojas así, estas las hojitas para abajo, así y te quedas solo con el tronco duro. Ya tienes así el romero y el tomillo lo vas a desojar de la misma manera. Agarras el tronquito y te quedas solamente con las hojitas. Okay. Esaicita tiene su estilo. Y listo. Y listo. Ah, quiero entender por qué es importante que hierva, que seque un poco el agua del arroz. Porque si tú lo tapas y de frente bajas el fuego, como está fuego muy bajito, el arroz no va a llegar cocido, no llega totalmente cocido. Necesita esa cocción que esos minutos de cocción a fuego un poquito más alto que el mínimo para que se eh en ese tiempo que se seca para que se tenga la cocción correcta. Ah, eso tiene sentido. Entonces, lo voy a hacer como tú dices. Puedes hacerlo que el árbol esté en ablición y meter el arroz o hacerlo como te he dicho ahora, que nacares un poquito el arroz y luego pongas el agua de frío y hierbas. Puedes hacerlo de las dos maneras, las dos. Okay, ya ya entendía. Ya es que no entendía cuál era la respuesta a eso. No te preocupes. Ya. Y pregunta, ahí pones el arroz que vaya hirviendo y de ahí pones tus hierbas. Hay que picarlas. Eso, eh, como vas a hacer la olla más chiquita, puede hacer esto de arroz. Ajá. No, no tanto. Un poquito más de perejil le pondría. Y ya luego complementas con romero y con tomillo. Ya, perfecto. Yo siempre digo, si a mí Neli me dice que yo me pare de cabeza, lo voy a repetir una vez más, por enésécima vez, yo me paro de cabeza. ¿Cuánto vas a hacer de arroz? Eh, media taza. Una tacita. Esto hasta acá. Una taza de arroz no más. Sí, suficiente. Dos tazas voy a hacer. No te va a alcanzar el fondo. Ah. Ay, era con el fondo el arroz. Oy, el arroz. ¿En qué momento dijeron que el arroz hacía con el fondo? Todo de nuevo. Ay, ay, ay. ¿Por qué, señor? Protégeme, Señor, literal hoy con tu espíritu y déjame sentir el fuego de tu amor y además con ese tono de tu amor, tu amor aquí en mi corazón, mi Señor. ¿Por qué están cantando esa canción? Protégeme, Señor. ¿Por qué están cantando y ella la sigue? No, con fervor. Ay, conchito. Hola, mi rey. ¿Sigues ahí cortando las hierbitas? Compadre, compadre, compadre. Ya estoy, ya seguro. Ya estoy. Qué bueno, amigo. Qué bueno que estés avanzando rápido, que te sientas confiado, porque déjenme decirles a todos nuestros compañeros que quedan, que quedan exactamente 20 minutazos, 20 minutos para terminar esta primera etapa de la preparación, conchito. Oye, esta vaina de la florcita chiquitita, qué estrés. Y no, qué estrés esta cosa. Dios mío. Estamos tin. Ay, ¿dónde está? Allá. ¿Por qué está allá? Porque necesito hacer el arroz primero. ¿Por qué necesitas hacer el arroz primero si esto demora más tiempo? Porque te imaginas que hagas el arroz primero y el chancho no esté listo. Entonces, ¿por qué? ¿Por qué sigues haciendo esto? Detente, para en este momento y resuelve tu chancho. No puedo, no puedo. Se me voy a quemar el arroz. Lo voy a hacer. Voy a hacer el chancho, lo prometo. Solo saben qué sería épico para este programa. Sería épico que la silenciosa que ha estado trepando en esta competencia sin ir a una sola noche de eliminación, la primera vez que se equivoque sea en la ronda de eliminación y se vaya hoy día. Permiso. No me puedes tirar ese arroz si ni siquiera he comenzado a cocinar. Por favor, dame tiempo. ¿Por qué no está el chancho adentro? No vas a llegar. Otra que no va a llegar. Javiercito, usted tiene que ser más optimista. ¿Cómo va a pasar? Y va a decir, “No voy a llegar. Me apúrese.” No sé, algo. Un tip. Neli, pasa y da tips. Un desastre. No vas a llegar. ¿Dónde está tu chancho? En el horno. En el horno está mi chancho. Está lindo el chanchito. Va a quedar doradito. Exao. Y crujiente. Y el arroz ya está, ya está, ya está. Colas. Me encanta porque yo contagio esta cosa por cantar y decirlo todo bonito y que quede crocante. Sí. Oye, mi y mi rejilla ¿Quién agarró mi rejilla? ¿Dónde está mi rejilla? No, yo no he agarrado y no la he guardado en un lugar imposible de ver en mi propia estación. Okay. Tan bruto no soy. ¿Qué? ¿Qué necesitas? La rejilla, ¿dónde está la rejilla? No sé, pero buenazo va a quedar. Pero, ¿dónde está la rejilla? ¿Dónde está la rejilla? Rosana, llena de agua. Cantando. ¿Dónde está la rejilla? No, la metiste. La metiste acá. No, acá. Ya, amigo. Ven. Ah, tú sí, amiga. Gracias. Eres increíble. Tu chancho. ¿Ya lo pongo o no? Ya lo pones. Julián Legaspi, que no sea el tiempo el que te bote. No, no, no me sentido de urgencia, señor. ¿Qué es este cañón? ¿Qué está haciendo acá? Después ves el arroz, sepáralo del fuego. No importa. Avanza con el chancho, si no no llegas. Bueno, Javier no da consejo por gusto, así que tiene toda la razón. Avanzo con el chanchito. ¿Cuánto perejil has tu arroz? ¿Vas a hacer otro? Sí. Dos arrozas voy a hacer. ¿Por qué? Por si acaso. ¿Ya le bajaste el fuego? Bájale el fuego. Sí, está bajado el fuego. Ay. ¿Me ayudas a desojar esa cosita? El chiquitito, please. Este, este, ese se me complica. Uy, gracias, Rosanita, de verdad me salvas, bebé. Qué linda. Oye, no lleva agua, sino caldo, ¿no? Correcto, señor. Bueno, hay que solucionar. Boto el agua y le echo caldo. Se acabó. Termino de entender algo. Uy, está super mega salado. Ay, Dios mío. Esto parece que lo hice con el mar muerto. Está saladísima esta porquería. Julián, si el arroz te quedó muy salado, ¿no hay vuelta atrás? No, no, pues porque está salado. Bueno, me preocupa un poco el arroz de mi amigo Goncho que le ha quedado recontrasalado. Él no se ha dado cuenta que el caldo ya tenía un poco de sal. Entonces, si el caldo tiene sal y además le has echado sal al arroz, pues como que te va a quedar salado, ¿no? Pues hola, ¿qué tal? ¿Qué hacen acá ustedes tres este trabajando juntos? Estamos con una tenemos una pregunta. ¿Por qué se genera como este almidoncito encima? Mira, pon tu tapita, deja ahí tu tapita para que la arroz se vaya cocinando. No le quieras meter cabe a a Melissa, por favor. Ya sé que ustedes tienen una rivalidad porque qué horrible. Tú le pelaste, tú le pelaste el pulpo. Después ella te quiso mandar al desvío con la caja. Ganador. Amigas y rivales. No, ninguna. Amigas rivales acá. Acá somos buenas compañeras. Luciano Macetti. Eso es lo que pasa. Una cosa que usted quizás no haya visto antes en esta cocina, pero aquí todos queremos brillar. Las instrucciones eran agarrar un poquito de mantequilla o aceite, freír elo. El ajo, agua, y hierbitas. Ya. Agua y hierbitas. Agua. Sí. Sal. hierbritas y dejar que hier se consume un poco el agua bajar. Correcto. Pero yo te he visto haciendo otra cosa aquí. Yo te he visto poniendo hierbitas y moviendo el arroz ya con el agua. Pues eso es eso es a lo que voy. Yo te recomendaría que quizás hagas esto de nuevo porque si es que tú mueves el arroz empieza a botar todo ese almidón. Pero es que ya no va a haber tiempo para hacerlo de nuevo. Ya, pero escúchame, no pasa nada. O sea, igual dale, quizás sale, no lo sé. Así, yo por el aspecto que tiene diría que quizás te va a salir un poco muy eh apelmazado. Ay, Luciano, como si hubiera tiempo de hacer otro arroz. No, no hay tiempo. O sea, no me va a alcanzar. Maravilloso. Está, no, en verdad está bien. Está bien. ¿Sabes que me risa? Sé creerte o no? No sé si creerte o no. No, ¿Sabes qué pasa? Este, cuando cocinas desde mucho tiempo antes, eh, las hierbitas se oscurecen así un poquitín, pero el aroma que bota tu arroz está muy bien. Esa, esa. Huele rico mi arrocito. Huele rico mi arrocito. Les quiero comentar que quedan 10 minutos. 10 minutos quedan. Sí, créanlo. No quedan 10 minutos. Luciana, tú le hiciste así como el mío. Igualito, amigo. Hola. Hola, Gonzalo. ¿Cómo estás? Bien, Luciano, ¿cómo estás tú? Te estoy bastante bien. Respiramos. Bueno, está muy salado su arroz, dice Julián, estoy respirando. Gracias, Julián pregunta. En la segunda etapa puedo volver a hacer eso. Lo que va a pasar es lo siguiente. Preséntanos el que tengas. Probablemente con un arroz muy salado no vas a ganar, claro. Pero después vas a tener que trabajar un poquito más rápido y vas a tener que hacer el arroz nuevamente. Ten cuidado con cometer ese arroz. El fondo era pollo. El fondo era de pollo. Que nos dieron. El fondo era de pollo. Voy a hacer un fondo nuevo entonces. Perfecto. Este si acá está haciendo tu arroz y si sale a tiempo. Increíble. Ya. Esto también está salado. No entiendo. ¿Qué pasa? Miren, por si acaso vamos a guardar estas hierbas acá. ¿Qué es esto? Mantequilla. Queso rallado. Queso parmesano. Esto no es queso. Oye, tú eres bien, tú eres bien bravo. Mira, queso parmesano. Julián, ¿has rayado la mantequilla? No, no, no. Queso parmesano. Julián, agarra esto. Toma, agarra el queso parmesano. Mira, ¿qué es esto? ¿Qué es esto? Qué asco. Eres otra especie tú, compadre. Qué bestia. Casa gracia. Te debo todo, brother. Ay, no me di cuenta como estaba congelada, como estaba muy dura la mantequilla, pensé que era queso parmesano y se rayó igualito. Que Luciano se dio cuenta, si no la canción que lo más gracioso que no es que eso parmes necesito que pruebes mi arroz porque sabes qué siento? ¿Qué sientes? Tengo sentimientos encontrados hoy, con respecto a qué, a la vida. Estoy con dilemas existenciales. Ya, ¿cómo lo ves? Siento que quizás hay mucha humedad aún. Ya tengo que sacarlo más. Sí. O sea, me va a quedar más acotudo. Me va a quedar más acotudo. Sí, ya sabía. ¿Sabes que en este momento lo voy a sacar, lo voy a poner en otro lugar para evitar que se me ponga maacote. O sea, tú sientes que la conción está. Yo creo que sí. O sea, yo no quiero tomar ninguna decisión por ti. Tú pruébalo. Sí. Entonces, lo vaeas acá. Y acá tírale una buena cucharada de mantequilla a todo esto y ves como está yéndose todo el vapor. Eso es lo que estamos buscando ahorita. No sé si está. Creo que falta un cachito. Bueno, esa decisión la tienes que tomar tú. ¿Cuánto falta para que termine? No, 4 minutos, 5 minutos. Mira, porque en el último momento le voy a poner la mantequilla y el queso. ¿En qué piso lo pusiste, amiga? Le falta torroz. Le falta qué la torroz le falta, ¿no? Ya está. Falta un poquito también. Está muy arriba de gratinado. Dame los dame dame, amigos, quedan exactamente. Atentos, por favor. 5 minutos para terminar la primera parte de la preparación del plato del día de hoy, que recuerden que es uno solo. [Música] Yo veo un queso con un aspecto bastante raro, rayado ahí en la estación de Julián y le pregunto, “Oye, Julián, ¿qué queso has rayado?” Por favor, no est contando nuestras intimidades. Lo veo es lo agarro y había rayado mantequilla. Son cosas íntimas, por favor. Había rayado mantequilla. Mi querido Julián Leaspi, me voy a llevar esta. ¿Se parecen o no se parecen? ¿Qué te puedo decir? Los dos hechos a base de leche, pero hasta que lo tocas, ¿no? Cuando tocas ya sabes que mantequilla es mantequilla. Yo te invito a que los agarres, uno con la izquierda, otro con la derecha. Como estaba bien duro, pero seguro que como ya se iba a ablandar, a la hora que le iba a poner me iba a dar cuenta. Cómo se vacilan los del jurado que nunca han cometido un error. Además, los dos vienen de la vaca, ¿no? ¿O no? Amigos, les quedan exactamente 3 minutos. ¿Ya le echaste el queso? No. Ah, por eso el tuyo. ¿Qué tal, Lu? Rico. Brav. Uno le dice algo y no y no quiero. ¿Por qué quiero ver? No, no, ni hablar. Vas a ver. ¿Y por qué no quieren que destapen? Pero ya le pusiste el queso a la mantequilla tod. Pero ya le pusiste el queso a la mantequilla, todo. ¿Y en qué momento le vas a poner? El último minuto. Está bien. Esa Luciana, qué curiosa es. No quiere destaparme. Oye, ya me la ha hecho otra vez. Cuando se destape ahí si no llego. No, Lucianita, a ver al cine. 60 segundos, amigos. 10 nueve Ya se Ya sirvieron ya sirvieron siete. El arroz sirvieron el arroz. Sí. Cinco. No la pelmasteces, Julián. No la pelmasteces. Solamente sírelo. Cuatro. Ahí no más. Tres. Dos. más acotudo. Uno. Manos atrás, amigos, manos atrás. Tiempo cumplido de esta primera parte de la preparación del plato del día de hoy. Por favor, Goncho, Rosana, manos atrás. Luciana, por favor, Julián, manitos atrás. Muchísimas gracias, Julián. Gracias a todos. Mela, yo lo encuentro satisfactorio en su corazón. Quiere decir, Asu, qué bien, Rosana, me encantó esta buena. Siento más la presencia del romero de todos, pero bueno, el romero es bien invasivo, pero está rico, ¿eh? Parece que está es satisfactorio, ¿no? Está delicioso. Okay. Siento que efectivamente prima el romero. También el tomillo también es presente, pero si hay unos granitos de arroz que están un poquito ruden dando vueltas. Pero unos granitos, por favor, Luciano. Unos granitos. No, no, no hay nada crudo. Dale la vueltita para que veas que no hay nada crudo. Para mí no está terriblemente salado, pero sí está salado. Esto no te voy a presentar al final, te lo prometo, mamineli. El queso parmesano ya trae su cuota de sal. Correcto. Y hay que tener cuidado con eso. Sí, ya sé, Javier, ya sé. Me han dicho toda la competencia que ha estado soso y que me faltaba sal y ahora estoy echando de más. Yo pensé que iban a estar peor estos arroces, pero hasta ahora están bastante bastante decentes. Pasa, pasa. Esto acá está mal, o sea, debería ser picado. Mucho jardín. A mí no me toca. Ah, sí, un poquito. Ah, voo. Mira, mira, el romero está entero. Y de no debería estar o debería estar picadito. Debería sentirlo menos. Se dijo que se desojaba y se picaba todo. Le Bueno. Ah, puede haber pasado uno, pero no está terrible. Yo pensé que estaba peor para serte sincero. Yo esto lo puedo comer, lo que pasa es que igual estás en el límite de la sal. No, no lo deseches y si te da tiempo intenta marchar uno nuevo. Eso voy a hacer. Es más, ya tengo mi parejil para estar bien. Pero sobre todo si te haces esforzar algo en picar las cosas. Sí, señor. Dalo por hecho, hermano. Dal por hecho. Hasta ahora yo creo que entre Goncho y Rosanita, reñidos. Reñidos. Hay demasiado líquido, demasiado jardín. O sea, todo está muy verde, muy verde. Sí, muy verde este y sobre todo está como Me hubiera gustado verlo mejor picado. Parece que no estamos encontrando el punto en ese arrocito. Muchas veces me han dicho que le he puesto poco verde, así que ahora le he metido bastante verde para que se sientan pues las verduras. Pues a mí me gusta la cantidad de hierbas que le has puesto. De hecho dije que tenía que ser con bastante presencia de hierbas y creo para mí eso está bien. Me gusta la cantidad de queso y creo que compensa la sal. A Nelicita le ha gustado. Esa es miita. Es un amor. No sé cómo has hecho para que no sea tanto sabor a jardín, pero sí creo que al momento de servirlo has apelasado el arroz de una forma que la textura no se comporta bien en la boca. No sé si es eso. Este es el arroz. Bueno, voy a probarlo con otra cuchara. Está mejor. Esto está muchísimo mejor que esto porque lo has aplastado en el en el molde y luego lo has volteado. Entonces este llega a como encima tiene queso, es más yo ni siquiera lo dejaría muy tapado, pero bueno, te lo dejo así. Ya tú decides. Pero el tema es el tema es que como encima tiene queso, tiende a medio ponerse como medio purecito, no sé qué. Entonces yo quisiera que el arroz entre a mi boca y se pueda esparcir, que es la función del arroz, esparcir los sabores por la boca. Lo aplasté un poquito en ese pequeño recipiente que encontré para después colocarlo y que quede bonito, pero de pronto perdió un poco del graneado. Para mí está un poquito grasoso, pero a mí esto me gusta. Me gusta. Sí, me gusta. Y aparte me parece que acompaña bien otra cosa, pero el tema es que como está grasoso, no sé si quiero más grasa. Javi ha venido de un humor que todo le gusta. Me gusta. Está está increíble. Me gusta. A mí me encanta el arroz con harto mantequilla. Acompañado de más mantequilla. A mí me gusta. Te gusto. Se parece que sea mi abuela. En serio. Eso es un cumplido. Eh, sabroso. A Neli no le ha gustado. No más. A mí me encanta porque Neli de verdad come. Estoy a dieta. Es verdad. Muy bien. Para tu dieta. Muchas gracias. Javi. Gracias. Uno cree que va por un camino y la vida te dice siempre, “No es así. Luciana cocina rico, la verdad. Luciana cocina muy bien. Sí. [Música] ¿Por qué a ti te toca? No sé. A mí me dicen que yo soy mala vibroso y después veo esto acá que parece que lo masticado una vaca y me preguntan por qué soy yo el malaviroso. No, pero aparte es como unos terrones acá, o sea, esto no se puede comer. Ustedes han llegado así nada. Dios mío. Está rico, pero creo que antes de echarle el queso te ha faltado una buena graneada. A mí me ha gustado el sabor, pero esos trozos de romero han tenido que ser cortados de forma más delicada. Yo no sé quién va a ganar, pero Melisa creo que no. El arroz tiene para mí cocción insuficiente y el queso demasía sumado al vapor, ha hecho que esto se ponga como una se se aplaste de una forma que no es rico la sensación en la boca, lamentablemente. ¿Cómo que no es rico? Yo lo siento rico. Mira, no está terrible. Si te da tiempo a hacerlo de nuevo, hazlo nuevo. Trata de tener cuidado con cuestiones como estas de cortar mejor el el romero el romero, porque mira, este romero está es una ramita de romero con varias hojas juntas, ¿no? Si puedes hacerlo y si te da tiempo, mete. No está mal, pero haría otro. Eso, ¿qué quiere decir que haga otro? Bueno, bien parejas algunas preparaciones, pero hay una que se distingue. Me parece que tiene un mejor graneado el arroz, el sabor está más rico y por más que todavía encuentro algunos defectos, un temas de básicamente cantidad de un elemento, yo creo que es el mejor arroz. Aaj que me gusta que si bien ha respetado el mismo proceso que el resto, por algún motivo también el verde está mucho más presente y no se ha marchitado tanto las las hierbas. Ya he tenido el mejor corte de las hierbas, cosa que se siente el sabor, pero de manera delicada. Así es. Correcto. Queridos amigos, tenemos ya al ganador de la primera etapa del día de hoy, quien se lleva un excelente beneficio que es librarse del obstáculo de la segunda parte. Y por supuesto, el ganador nos lo va a decir la única, la gran Neli Rosinelli. Gana este primer beneficio Luciana. Bravo. Luciana Blomper se ha librado del obstáculo de la segunda parte. Mi querida Lu, de verdad lo vas a agradecer. Vas a agradecer haber hecho un arroz tan rico y y con una consistencia tan bonita. Le encantó al señor Masías el arrocito.

2 Comments
Qué tontos son estos concursantes, en serio 😱. 1l de agua es 1kg. Entonces para esa cantidad corresponde 100 gr de sal.
Ese arroz jajajaja 😂🤣🤣😂😂 masticado una vaca jajajaja 😂🤣🤣😂😂🤣🤣😂😂🤣🤣😂 han hecho un arroz masacotudo cuando uno tiene el dengue 😂😂😂😂😂