2 kilos de higos lavados y troceados
1/2 kilo de panela
5 anises estrellados
2 ramitas de canela
2 cucharada de agua
El zumo de un limón mediano
Cocer la confitura en dos días, unos 40 minutos cada día hasta que veas que espesa, triturar la.
Ponerla en tarros esterilizados y volver a hervir los tarros 20 minutos ya llenos de confitura sin que el agua los tape.
Asegurarsel de que la tapa se ha fundido un poco y hace el vacío.
Hola, os quiero mostrar hm los higos que estoy recogiendo de mi higuera, que que son muchos porque yo creo que ya tengo como unos 5 kg y son los primeros que me está dando. Y bueno, cada año lo que hago es regalarlos. Un año hice confitura, otro hice helado, pero este año me he propuesto pues no regalar. Lo siento. Hm. Me he propuesto aprovecharlos para hacer buenas recetas con higos y y ahora voy a bajar la cámara para que los podáis ver porque o me veis a mí o veis el producto. Pues aquí están de momento los que tengo frescos. Pues no los he pesado exactamente, pero esta cantidad así es como 1 kg, así que aquí debe de haber unos unos 4 kg, no lo sé exactamente, o 4 y medio. Y también os voy a mostrar los que tengo secando al sol, que hay que cubrirlos con una telita ligera para que no vayan los bichitos. Y os voy a mostrar pues es el segundo día de secado y necesita al menos 5 días y por la noche se tienen que entrar, no tiene que la la serena de de la madrugada o el sereno, no sé cómo le llaman ustedes. Y con esto os voy a hacer pan de higo. Y lo que se hace es que se aplasta el higo. Se aplasta. A ver, por aquí se ve mejor. Se pone fresco, se aplasta así con los dedos y nada más. Luego se tapa y se deja al sol pues unos 5 días o seis y luego pues ya haré la preparación. Pues ya los he pesado con la balancita y esta cantidad es 1 kg. Y lo que voy a hacer en la receta de hoy es preparar 2 kg de confitura de higo con azúcar de panela, canela, aní estrellado y jugo de limón. Bueno, y ahora pues os cuento paso a paso cómo lo voy haciendo. Pues fijaos en el color rojo tan intenso que tienen estos higos. Los higos son una maravilla de la naturaleza por todas sus cualidades que nos aportan y siempre hay que comerlos con la piel. Son un producto muy muy completo. Esta variedad en mayorquín se llama Martinanca y no la sé traducir en castellano, algo así como Martinita. Lo siento, pero yo algunos nombres no tienen traducción del mayorquín al castellano, pero hay bastantes variedades de higos. Bueno, aquí he pesado el medio kilo de panela. Aquí tengo el anís estrellado y las dos ramitas de canela y también el jugo de limón. Entonces, con esto pues ya me voy a la olla y a ponerlo en marcha. Ya lo he puesto al fuego, a fuego muy bajito, porque lo principal es que no se nos tiene que quemar. Pues ahora, por ejemplo, puede hervir unos 20 minutos y luego mañana pues otros 20. Así lo que evitamos es que se nos queme la confitura. Y quiero aprovechar para hablaros de esta maravilla que además es una flor y os digo que tiene cobre, tiene manganeso, tiene potasio, magnesio, calcio, también hierro en menor cantidad, tiene fósforo, zinqui selenio. Esto en lo referente a los minerales. Y mientras voy removiendo un poquito, pues os cuento en lo referente a las vitaminas. Contiene vitamina B6, B5, B1, vitamina K, tan importante para los huesos, vitamina B2, vitamina B3, vitamina B9, vitamina C y en menos cantidad contiene vitamina A, colina y vitamina E. superimportante la vitamina E para lo que es el sistema nervioso. Y deciros que por esto yo siempre cocino con agua mineral porque el cloro del agua del agua del grifo tratada, pues para que no tenga bacterias destruye la vitamina E de los alimentos y luego nos hace falta para el sistema nervioso. Esta es la consistencia con que me ha quedado la confitura, pero todavía no la he triturado. Ahora sí, ya está triturada y ahora voy a llenar los botes que he esterilizado. Los he dejado hervir 20 minutos, un poquito más con las tapitas también todo junto. Y estos son los charritos que me han salido con 2 kg de higos. He hecho diferentes tamaños porque depende según si es para comiarlo nosotros o para regalar. Y ahora el último paso y que es más importante, que ya no lo voy a grabar, hay que hervirlos 20 minutos, ¿vale? Pero no tiene que entrar agua, o sea, el agua tiene que llegar por aquí 20 minutos para que esta confitura se nos pueda conservar tres y cu años. Luego yo le pondré una pegatina para reconocer el sabor y pondré la fecha.

Dining and Cooking