Hola buenas tardes, espero todos se encuentren muy bien, hoy les comparto cuatro ricas recetas de mieles concentradas para raspados de hielo, quedaron riquísimas y las disfrutamos en familia con una reunión familiar de mis primas y mis hermanas que vinieron a visitarnos y también preparamos unos ricos taquitos de birria y las tradicionales toqueras que son unas ricas galletas de elote que ya les he compartido la receta cuando estrene el horno quedan riquísimas, son unas galletitas que nos encantan a toda la familia y a todas las personas del pueblo de donde soy. Nos la pasamos muy bien, les comparto este video con mucho gusto espero les guste. Saludos para todos y que tengan un muy bonito fin de semana!!
TikTok: anaraquelhz
 Instagram: cocinandoconraquel1
Hola, bienvenidos a mi canal Cocinando con Raquel. Pues estamos a días de que entre el verano y pues se nos antojaron unos raspados porque cada día está más caloroso ya. Y voy a preparar cuatro sabores para raspado. Voy a preparar de cala, de coco, de piña y de mango. Van a quedar pero bien buenos. Y voy a preparar 6 L de cada sabor porque vamos a tener visita. Van a venir mis primas y mis hermanas a visitarnos. Así es que voy a preparar este para adultos porque lleva la caluja y pues ya estos tres van a ser sin alcohólicos. Ya voy a comenzar con los ingredientes para el sabor de calúa. Un galón de leche entera, una taza de café, dos leches evaporadas, dos leches condensadas, un chorrito de vainilla, 600 g de nuez, calúa al gusto, una cucharadita de carbonato, 1 kg de azúcar y una cucharadita de semec. Este es espesante y conservador del hielo y este sirve para que no se fermenten las mieles, para que no se acede, bueno, yo digo para la receta sabor de coco es un galón de leche, dos cremas de coco, dos leches condensadas, 600 g de coco, dos cucharadas de concentrado de coco, una cucharadita de CMC, una cucharadita de carbonato y 1 kg de azúcar. Para la receta de miel de piña voy a necesitar tres piñas, 1 kg de azúcar, una cucharadita de ácido cítrico, unas gotitas de color amarillo, una cucharadita de semec y una cucharadita de carbonato. Son 6 L los que voy a preparar también. Y para la receta de miel de mango van a necesitar 10 mangos maduros, 1 kg de azúcar, una cucharadita de ácido cítrico, unas gotitas de color amarillo, una cucharadita de CMC y una cucharadita de carbonato. Estos sabores son de agua y también son 6 L los que voy a preparar de mango. Voy a comenzar con la preparación. Aquí tengo ya las ollas. Vamos a hacerlas por acá. Comenzamos con la decalúa. Algo que no mencioné, aquí tengo un galón de leche extra para moler el café y el CMC y pues completar los 6 L. Ya voy a moler el café y el CMC. Voy a moler en un litro de leche. Una cucharadita de CMC. Listo. Ya nada más falta agregar el kilo de azúcar, la vainilla y la caloa va al final ya que se enfríe. Y las nueces ahorita se las agrego. Ahora sí las nueces. Esta ya quedó lista, nada más de llevarla a la lumbre. Voy a preparar la de coco para estarlas cocinando las dos puntas para estarle moviendo ahí. Ahora sí a preparar la de coco, la leche condensada. Voy a moler la crema de coco con el CMC. litro de leche. Ahora el concentrado de coco, dos azúcar y el coco. [Aplausos] Ay, qué rico. Bueno. Ahora sí, vámonos a la lumbre. El carbonato se le pone ya está que está caliente. Vámonos. El nombre sea de Dios. Y aquí le voy a estar mueve y mueve. Aquí se le tiene que estar moviendo frecuentemente para que no se pegue hasta que empiece a hervir las pestañas. Las poquitas que las poquitas que hay se van a chamcar. Es que el airecito llega a lo caliente. Mira, miren, ya casi comienza a hervir. Ya es hora de agregarle el carbonato. Mira, ya está a punto de herv. Voy a vaciar carbonato aquí para que sea más fácil agarrarlo. Ahí está. La de coco ya comenzó a hervir. Ya le voy a agregar el carbonato. Se lo voy a agregar poquito a poquito porque se va a hacer mucha espuma. A ver, una cucharadita. Esa también ya comenzó herir. Como les había dicho al principio, el carbonato sirve para que se conserve un poquito más las mieles y no se aceden. Ya lo voy a retirar y ahorita en un ratito más se le va a bajar la espuma. Okay, nos vamos con este otro. que acaso se les quisiera tirar, se retira del fuego. Por eso tienen que hacer en una ollita que tenga espacio todavía, que no esté muy al ras. Ya lo voy a retirar. Miren, ya está hirviendo. Vámonos. Ahorita se le baja la espuma. Mira, esta ya se le bajó casi. Y bueno, y vamos a seguir con las frutas, con la piña y con el mango. Ya traigo unos chapetotes. Ya está el caliente. Ya se puso caliente el día. Voy a comenzar con la miel de piña. Dos piñas las voy a hacer cubitos chiquitos y otra la voy a moler. Así es que vamos a empezar a pelar y a rebanar. El doradito. Esa la voy a mover. Le voy a retirar el corazón para poderla rebanar en cuadritos chiquitos. A mí no me gusta quitarle tanto corazón, me gusta que se le quede parte, miren, porque me gusta como truena. Esa está bien. Nada más un poquito de lo que está más grueso. Mi sierrita. que tanto que tanto me critican. Un día este alguien me comentó, a mí me dio risa, eh, verdad. Sí, casi nunca hago comentarios de los comentarios. Soy agradecida con todos los comentarios porque también los malos comentarios aprende uno. Este, mientras de que no se la rayen a uno, todo está bien. Este y si nos la rayan, pues nos defendemos. Pero me dijo una persona, una señora, que me iba a dejar de seguir porque usaba este cuchillo de sierra. Dije, “Ni modo, adiós.” Le digo, “¿Qué más voy a hacer? ¿Qué le puedo decir?” Ni modo que no que no este no podía verme este, ¿cómo se dice? Trabajar con este cuchillo. Y ya miren, yo tan me gusto que que cocino, que parto todo, no se imaginan. Tengo otros cuchillos y ya se los he enseñado. Aquí tengo uno muy bueno. ¿Dónde está ese? Este es muy bueno. Este lo utilizo para partir carne o ciertas cosas, pero para hacer esto no tengo la misma confianza para estar rebanando. Así es que yo sigo con la sierrita. La que falta es lo mismo. Listo, ya quedó toda la piña rebanada. Ya voy a agregarle el kilo de azúcar. Ahí está. Cucharadita de ácido. Ácido cítrico. Una cucharadita. Las gotitas de color amarillo. Voy a moler ya la piña con la cucharada de CMC. para así revolver todo y voy a completar los 6 L con más agua. Estas ollas aquí tienen la medida, tienen los números, pero si se pasa no pasa nada. Esta cantidad puede ser hasta 7 8 L y es según los dulcecitos que que lo quieran también, ¿verdad? Y pues la fruta también, según como quieran que esté de fruta. Pero así queda muy bueno. Dejen le agrego otra poquita. Okay, ahí está. De color yo pienso que está bien también. Ya si les gusta más amarillito, pues se le agregan otras gotitas de color. Ahorita lo vamos a poner también en la lumbre. Seguimos con los mangos. Seguimos con los mangos a pelarlos y a rebanarlos. Cuatro mangos los voy a moler y seis mangos los voy a rebanar en cubitos. Se podrá mejor con el pelado. Ya están los mangos peladitos. Ahora sí a rebanarlos. Ay, mucho cuatro, ¿verdad? Van dos. Y ahora estos en puros cubitos, todos cuadritos. sin tirarlo. Mira, este salió verde. Cuando quiero que salga verde no sale. Listo, ya quedó el mango rebanado. agregar la azúcar, ese kilo de azúcar, la cucharadita de ácido cítrico y también unas gotitas de color amarillo. Estas son al gusto. Ahí estáas chorritos más bien. Ahora sí, a moler el CMC y el mango. Vámonos. a revolver. Ah, este estaba más espeso el mang completar con el agua. Miren, quedó el manguito y la piña. Vámonos a ponerlo servir. Y aquí está la lumbre bien buena. Ahí está. Ay. Y aquí comienza a hervir la cucharadita de carbonato. Vamos a ver las mieles de leche, qué tal están. La de coco, miren, ya se le bajó la espuma. y la de calúa. Ahorita las voy a poner en un sartencito con hielo para que se enfríe más rápido. Y pues todas estas cascaritas se van con las gallinitas que se diviertan poquito. Pues a esas también se le tiene que estar dando una movidita de vez en cuando, no es igual que la de leche, porque la de leche ocupa más. Y hasta que empiece a hervir, mientras voy limpiando aquí todo. La miel de piña ya comenzó a hervir, ya le voy a agregar el carbonato. La voy a agregar a la de mango. ¿De qué te la miel de cal? Aquí la tengo ya enfriando en agua con hielo. Ya se enfrió. Ya en pura agua da de volada de Ay, qué bueno está. Y le hace falta lo bueno. Ya se enfrió, ya la voy a retirar. Pepiña. Ya la voy a retirar. Y al de mango le falta poquito. La miel de mango ya hirvió muy bien, así es que vamos a retirarla. ¿Saben algo que no les comenté? En algun otros de mis videos ya había hecho mieles para raspados y no tenía el CMC y le agregaba poquita fécula de maíz, se le agrega muy poquita. Eso es nada más para no hacerlo tan dulce dulce y agarre un poquito de consistencia la miel, ¿verdad? Pero a si no quieren agregarse, no se lo agreguen. Pero el CMC ayuda mucho para que no se descongele el hielo y para espesar las mieles. Así es que pues queda muy bien. Y miren, ya quedaron bien buenas. Esta ya está fría. Qué bueno se ve con toda la nuez y la de coquito. Ay. Ay. Mira n más. Esta todavía está calientita. Déjame acá están la de piña. Miren nada más mal la piña. Y la de mango. La de mango quedó más espesita porque el mango es mucha pulpa. Miren qué bueno. Bien. Bueno, pues a dejarlas enfriar para poderlas pasar para dentro. Las voy a seguir metiendo en el sartén con hielo para que se enfrien más rápido. Ya para que estén listas para mañana porque mañana es la visita. Ahorita me voy a ir a la tienda a traer carne para preparar. Pues vamos a ver qué preparamos de comer, algo rico para convivir con la familia. Pero las mieles ya están listas, ya nada más dejar que se enfríen, alzarlas para mañana disfrutar de los raspados bien buenos. Así que nos vemos mañana en la mañana. Buenos días. Pues ya es otro día, así es que ya voy a cambiar las mieles aquí a estos frascos. Acá las tengo, miren, puse una bolsa de estas para que no se humara. Las ollas estánadas de abajo, así que vamos a arreglar este, no sé. Ya olió rico toda, ¿verdad? Sí. Mm. Qué rico ole. Qué rico oleo. ¿Sabes que hay mandil? Déjame pongo miand. Qué rico. Mira, con mucha. Vamos a cambiar a ley casi se llenaba. Como este rindió más por la nuez, la talga y todo, se vaya más aquí. El de mango también como espesó más y le eché poquita más agua. Yo creo que est mmes bien. Miren, lavé y sequé muy bien el cucharón y la taza también tiene que estar todo seco para que para cuidar de que si sobra no se eche a perder porque todos esos detallitos cuentan mucho y también que los frascos estén bien secos, que estén lavados y secos. [Música] Mira, casi está igual. Sí. Ay, apenas de haber encontrado los otros. Sí, el de coco. A mí me gusta mucho el de coco. Si se avisó donde quiera que hay cocos llego a comprar coco. Pues no ocupo todo el de coco. Quedó como unos 2 litros, yo creo, o más, ¿verdad? Pues ya cuando pues no más devolverlo a a llenar se va a poder combinar coco con piña. Piña con piña col bien rico que van a saber. Mira la piñita. También preparé poquita de fresa. Tenía que eran como un kilo de fresa sería, yo creo. Sí, también quedó bien. Deja la base esta también es poquito, no tanto, pero huele bien bueno. Sí. Pues miren, también compré estos cucharones porque son de plástico, como para que no se quebren los frasquitos estos. Y también pues quedé con mis primas y con mis hermanas que vamos a hacer toqueras. Bueno, con mis primas desde cuándo ya habíamos quedado de que iban a venir a a hacer galletas, ¿verdad? Y no más no se llegaba el tiempo ni el día y pues compré una caja de elotes. Ahorita vamos a ir a pues ya hasta que lleguen a pedar los elotes para rebanarlos. Y también dije, “¿Qué hago de comer? que de comer algo que no entretenga mucho y que comamos bien a gusto. Y pues lo más facilito y lo más rápido y que está bueno es la birria. Les dije pues unas quesabirrias, así es que ya nada más ahorita voy a preparar el chilito y pues la birria ya la tengo en la lumbre. Ya cuando lleguen pues pelamos los elotes y preparamos la masa para las toqueras. Pero pues esa receta ya se las he dejado. ¿Qué? Dos veces. Sí, crecido. Mm. Pues vamos a ver qué tal va la birra a tizarle porque no le he tizado. Miren, aquí tengo la la caja de elotes. [Música] Ahora sí estamos bien encerrados con la misma y con el árbol. Ay, mira, ya está soltando toda la grasita para hacer las quesavirrias. Bien rico que huele. Ya voy a picar el cilantro, la cebolla y a moler los chiles. Pues la birra ya está, ya está bien buena y ya tengo también los acompañamientos. Miren, tengo la cebollita ya bien rebanadita, el cilantro, guacamole, chile de tomatillo rojo con chile tostado y chile verde también. Es tomatillo con chile serrano y cilantro y la cebollita morada con chile habanero. Y me falta preparar otro chile que no puede faltar, el chile rojo, el que lleva puros chiles de árbol, pero tambén a poner guajillo para que no quede tan picoso. Ay, qué bonitas, qué guapas, qué chulas. ¿Cómo están? Bien. ¿Cómo están? ¿Cómo está? Pásen, pásele, pás. Terza. Buenas tardes. Más caliente aquí que para allá, porque tenía frío. Le dije yo, me voy a poner una papá. ¿Cómo estás? Saluda. ¿Cómo estás? Bien encandilada, ¿verdad, mija? Hola, ¿cómo estás? Teníaste. Buenas tardes. Buenas tardes. ¿Qué hola? ¿Cómo están? Bien. Buenas tardes. Buenas tardes. Ay, mira que unos. Ay, ay, ay. Ay, ay. Eh, Teresa, ¿y a nosotros trajame decir? Mira, ¿qué nos están mirando? V hacer que te grite hermana o qué. No nos trajo a nos discriminó el primo. Ay, no. Pero yo los quería también en la corona. Oh, quería una corona también. Bueno, esa te no los trajo, pero no coro. Sí, se ven bonitos así. Saludo. Aquí está. Ahí está aqu enfrente. Pásenle. Buenas tardes. Buenas tardes. Buenas tardes. Andas echando mentiras. Quer ver si extrañaba? Sí, te extraño. A todas las extrañ. Sí, prima. ¿Y dónde juegue su mi primo Pancho? Pues ya nos salimos aquí a preparar los taquitos y las quesavirrias. Le voy a sacar toda la grasita que tiene aquí arriba para calentar las tortillas, para que se doreteen bien bonito y ya empezar a picar la carne. ¿Quieres que te ayude? Ahorita relájate. Ya voy a empezar a picar la carnita. Miren, hay costillitas, carne maciza. Ahí está la la costilla. bajando ya, güey, acá vení con mi canal, güey, y quitaron para regresarte la llamada gey, porque dijo, “No, sabes qué familia si le quieren caer para acá un rato gey o algo, gey, aquí estamos gey comadre. [Música] [Música] el volteador blanco. Que no se pasen, que no se pasen. [Música] Los que ya están los voy a ir pasando aquí para ahorita que tengamos bien muchos ya empezar a servir. [Música] Que se vayan para aquí. Espérate, deja que llegue tu mamá. ¿Quién más va a venir? Les abro que ya están aquí. Tienen que venir a arreglárselos. Isabela. [Música] [Música] Después vienen [Risas] [Música] Ya se me anda subiendo la coronilla. [Música] [Música] La cambiaron las mosas que no las vist. Oy, ves. ¿Qué estás pensando tú? Santo me trae niña. Abrázalo. Si yo te abrazo que aquí le movemos a tomar no está bien. Aquí dice que si no quiero abrazar. Digo, sí. De todo hay que echarle porque ahora cerca su plato. ¿Qué tal me quedó, mij? Bien, perrón, le muerdo aquí de una vez, ¿no? A ver, no va bien la agua boca. que se le salga el queso. [Música] Tiene prohibido chile. Ver cómo me va con esto. [Música] Pero ya terminó, pa. Bueno, [Música] negra. [Música] de las tres. [Música] Yo si no le pongo de ese rojo siento que no sabe [Música] vamos a poner más. Aquí están estos ya viendoaditos ahorita que lleguen los demás. F de que lleguen mis hermanas y Cristiano quién se venir fíjate que me fijé una hora 45 minutos. Buenas tardes. Buenas tardes. Pás. Hola. Bien, hija. Ahí está grabando. Grab con agua fresca tarde, pero seguro no. Apenas empezó. Un besito. Besito. Un besito a tua. Dale un beso. Qué chula. Tú ya saludaste a tu ya viene convertida bien bueno Pásense. ¿Por qué te gané? Pues por el chamoy. Todos tenemos el mismo motor. La neta. Yo me chingué cuatro. Creo que unos cuatro, ¿no, hermana? Tres. Dieta o qué? No, aquí la va a romper. Así sin nada. Sí, así nada. Gracias. Mira, de tú que sabes para dulces los doraditos. Están los doraditos. Ya. Dulce, dulce. Estás igual que mi hija. ¿Cuántos años tien aquí? Vamos en servidor 14. Ah, mientras de ¿Quién más va a querer taquitos? Est com bien doraditos ya. Y si no, pues hacemos todo a un ladito para pelar los elotes. Mientras las que van pelando los elotes, mientras yo voy moliendo el hielo para los raspados, echamos un raspadito y nos están haciendo las toqueras. Okay. Lumbres nos va a ayudar este José a Cela. Tráete los elotes, José. Tú eres el ¿Dónde están los elotes? ¿Dónde están los? Acá la entrada. Están en la entrada. Vamos a cortar los de la milpa. Vamos a hacer como de la culebra. José mija, este, aquí le ando ayudando a tu jefa, a mi carnal hacerla. Vas ir dar un volcancillo primero y ahora sí ya después yo pienso que ya ardiéndose recorre para un lado ya la Oh, porque fuimos a reempacar una ¿Cuánto le robaron ahí? Fíjate, ocho datos. ¿Cuántos le hicieron falta? Ya tiré. ¿Cuántos hicieron falta, Cristal? Siete. No, si eran 48. No, es lo que estoy diciendo. Dos. Okay. Dos ya se usaron, pero de todas faltan cinco. Oh, entonces, pero sí salen 20. Sí, están son 40. Dos y dos. Oye, esta pues, ¿qué quieres? No, dos. Ya se subió. Pues apenas llevas un media. di y dos y dos y dos. Ay, esta fue la del error. No, entonces cogemos los más grandes. 12 y 12. Ajá. Y ya los otros los ponemos a coser. Queramos hacer un chingo de Pero de todos modos quedó mal. Yo dije, “A poco no venían 24 elotes aquí. Nos vamos a llevar las mieles porque ya vamos a Y desde a qué horas. Sí, pues apenas nos va a atender pues con los raspados. Primero los lu raspaditas. No es ahorita no he trabajado nada. [Música] A todos los niños que ya vengan. Corran, corran, corran, corran, corran. Primero las niñas. [Música] Yo quiero de fresa. De fresa. Okay. El primero para Ramina. Pruéb Ramina a ver a qué sabe. ¿Cómo está? [Música] ¿Qué es esto? Coco. Coco. Yo quiero del de fresa. De fresa. ¿Tú lo quieres de fresa? ¿Quieres? A ver. delicioso. Ahí está el de chamoy. Los de chamoy llevan pulguitas y pues dice Cristal que así se llaman. Yo dije, manguita. Ya lo probé. Y una cucharita de esas, mira, de las que lleva. A ver, vamos a ver. Faltan las pulguitas. Las pulgitas. Te faltan las pulsitas. Las pulguitas o las Sí. ¿Quieres de mango? ¿Qué quieres también? Este Manuel quiere uno de mango. ¿Saben que eres de mango, mijo? Primero de mango. Da pas tiene poquito. Él quiere de mango. Y tú que lo vas a Ella ella lo quiere de coco, ma. Y quieres de coco. Pásame con poquito para el de coco. Alina quiere de coco. Ay, bien bueno el de coco. Alina, a mí me encanta. A mí también. El humo le eche una cucharita sin nada. Ah, tiene queo de mango. José. Está bueno. José la cucharita. Está bueno. Así se ve la de delicioso. Agrio, sabroso. Pásame una cucharita con puro cocó. Sí, puro coquito. Muy bueno. ¿Tú quieres de más bueno? Queda, ¿cuánto queda? A ver, a ver, pruébalo. Ay, ay, ay. No se me vaya a subir a la meme de por si ya la traigo bien arriba. Pues ya, ya le soplé. Ahora sí ya vio ya delicioso el de manga poquito aquí. [Música] Aquí estamos para acá. Véngate. ¿De qué lado quieres? O me paso de aquel lado, cristal. Con de qué quieres raspado? Como quieras. Esos. Okay. A ver, ¿quién más? ¿Qué estás comiendo? A ver, mam la galleta. A ver la galletita. Ay, qué bonita. Uno de fresa. De fresa. Hormiguita. Ya lasizamos quién sabe cuántas veces. A ver, pruébale, chula. Está bueno. Está bueno. ¿Quién sigue? Mango, de coco. De coco. Coco y piña. De coco. Bien. Bueno, de piña, de piña. [Música] Mango, así como mangava. Una de estas probar al hielo. Mamá. ¿De qué lo quieres, chiquita? Quiero de fresa. De fresa. Okay. Morris y La foto. Vénganse. Confund con tía. Está bueno, ¿verdad? Sí. Sí. Ah, ya dijeron que sí. Very good con papas. Una u. U. Déjenme una. L. Déjenme una L. L. ¿Qué dice? ¿Qué dice? No se oye. Bravo. [Música] Qué bonito. Gracias. A ver si les gustó el raspador. Y los taquitos también están buenos. Ay, a ver. Ya no es delicioso. ¿Que de qué van a querer el raspado? Ah, yo quiero uno de coco. De coco, de calúa, de mango, de piña, de fresa, de mango. Mango, de mango. Tres de mango. Uno de coco. [Música] Una. Deme una s. S. Deme una e. E. ¿Qué dice José? ¿Qué dice José? Tres veces. José. José. [Aplausos] [Música] de mango, hijo. Este de Oh, de cal también. [Música] Bueno, riquísima. ¿Sabes qué, hermana? Les de pasar la receta de esas también. Ah, voy a subirla. Sí, para que este suban algo bueno. Hagan algo bueno. Ahí está, mira. Ah, ya tiene cucharito. [Música] que me dormí estaba y que lo agarra como las delanguis. [Música] Bien rico, bien recomendados de qué está la ¿Cómo está? Usted dijo que grabara probando. Ya no más está probando. No volte no hay expresión. Ya vamos a comenzar con la receta de las toqueras. Hoy vamos a hacer dos recetas. Vamos a hacer 24 elotes y la receta ya se las dejé en el canal cuando estrenamos el horno. Estas fueron las galletas que preparamos. Andalos a la obra. Y el horno, yo creo, ya está bien calientito. Sí, ya está. Vamos a ponerle la canela con el elote ya molido. Deja el otro. Huele la canela. Le falta poquita harinita. Que sí. [Música] Vamos a ponerle azúcar de caña arriba al gusto. Lupe srire [Risas] aquí bien relajadas. Este dice sí no no ya como que está bajando la calor sí poquito el sol no pero la calor sí con una pechera que aquí nos estamos acordando de algo de cuando nos desvelábamos horneando lasqueras hasta qué horas te llegaste quedara horneando no hasta las 5 de la mañana de la mañana verdad porque antes no tenía mucha gente de horno o qué eras no tenía mucha gente horno y pues donde nos dejaban Se hacían muchas, no hacían poquitas, era mucha masa, mucho. Iba, yo me acuerdo que iba una y le decía la del horno que si la dejaba uno hornear, ¿verdad? Y no pues va a hornear fulanita, mi lanita, hasta que le tocaba o la dueña horneaba, pero como eran mucha masa pues hasta que acababan. Yo sí me acuerdo ahí que con mi mamá nos desvelábamos y con mi bancha. Sí, mi llevaba como siempre. Yo era la que andaba a las 5 de la mañana. Est bien contento, ¿no? Con su tamba de Bueno, no dice que tamba, pero un de esos o una sartén o un sartén lleno dequeritas que pues a veces empezaban desde temprano. Empezaban desde temprano, sí. No más que como eran dos, cuatro personas y como no se pues duraban horas, horas, era de un día hasta otro día. Ah, era desde hace cuenta que allí se llegaban las 5 de la tarde, las 12 de la noche prendían los hornos y ya se calentaban ya esas horas ya tenían mucha una ya había acabado una y uno con tanta hambre y no lo dejaban ir porque limpiaba uno las hojitas hasta eran este botes de esos de lámina partidos en cuatroidos en cuatro y con un cuchillito con un olote y yo me acuerdo que le limpiábamos que le da con un papelito para limpiar Un papelito con manteca la dueña del del horno. Yo creo que de sabores. Le quedaba más buena. O le daban su platito. Ahí se le juntaban de todos los vamos a meter las primeras. En el nombre sea de Dios. Se va. ¿Dónde dejé la caramelito? [Música] No, con estas cuatro primero ahí yao se llena el cadastro de toqueras. Mira, acá tenemos todavía otras charolas y les estoy dando la vueltita para que queden más buenas, más doraditas. Aquí va. Ya. Y todavía hay más. Vamos a darle la vueltita para que queden más bien. Pues ahora sí ya fueron todas las soqueras. Ya acá están las charolas todas. Así es. Miren. Sí se llenó el canasto. Bien lleno, ¿eh? Estas son las que no tienen azúcar arriba. Las aparté, pero sí, apenas. Mira, sin azúcar. Qué bonitas. Sí, habamos hecho toda la caja. ¿A qué hora que nos acabó? Pero miren con los elotes que sobraronaron los hicimos la repartición. Todos alcanzamos. ¿Cómo se la pasaron? Bien. Gusto. Gracias. Gracias que vinieron. Muchas gracias por habernos invitado. Gracias. Gracias también a ustedes por la porra, ¿eh? Le sale bien chingona, ¿eh? ¿Verdad? Buenas. Y no. Muchas gracias tía Rafael por suelo. Ay, qué bueno que y los raspados y por todo. Gracias. Gracias a ustedes. Eh, deme una r. R. Deme una A. A. Deme una que demen una u. U. Deme una e. E. Deme una l. E. ¿Qué dice? No se oye. Tres veces. [Aplausos] Me siento bien importante, bien volada que ando. Eh, gracias. ¿Cuándo van a venir? Dedito arriba. [Música] La chiquita. Ay, también se está haciendo el dedito con el dedito. Ay, si también estuvo bueno, dice ella. No, pues nos la pasamos bien a gusto. Les compartimos este video con mucho gusto. Muchas gracias por mirarlos, por el apoyo, por sus comentarios y pues a que se repitan, ¿no? Este, más reuniones familiares. Sí, hacen nos vemos en el próximo video. Saludos para todos. Saludos para todos. [Música] Alcen la mano, alcen la mano. No estén perdidos. Ah.
 
 
26 Comments
Que bonita familia. Que Dios los siga bendiciedo❤
Raquel para hacer menos cantidad de mieles que hago? Es mucho como podría calcular las cantidades de ingredientes para las mieles?
Señora bonita todo lo q hase se me antoja riquísimo q se mira bendiciones
LA.VERDAD CORTAR CON CUCHILLO.ASI ES MEJORRRR..DE SIERRA…
Queria un raspao de cada sabor…🎉🎉🎉felicidades a todabla.familia
Raquelita usted tan linda agasajando a sus familiares y ellos tan mal educados, ni saben que cuando uno llega a casa ajena debe saludar.
También en mi ciuadad "Delicias, Chihuahua" mi mamá compartìa el horno y se turnaban para hornear.
Recuerdo que horneaban unos panes llamados "maizcrudos" haaa que delicia.
Saludos
Que chulada tener alguien en la familia que cocine como tu, dios te bendiga abundante y no paras te veo y me desepero que pienzo que eres la ultima que comes
❤holiiiis Raquelito wauuu eres una chingonaaa para la cosina N # 1 constante mente te sigo y de echo e cosina do y aprendido mucho de ti 😅 mis respetos 👍 Dios te guarde con muchos años en el canal y de vida también y que nunca nos falte casa besitos a sustento ni ati ni a tus seguidores 🙏❤
Hay no no Raquel diciendo hacer algo fácil rápido y sale con birria tacos 😂😂😂!!!
Bendiciones
Q delicia sra Raquel, muchas gracias x compartir, muchas felicidades, todo mi respeto , saludos desde México la ciudad de qro
no pueden faltar los de limon, grosella y rompope caray..!!, ……………. como de Khalua..?,……que mentiras te he hecho comentarios constructivos y ni los pelas……tiene meses…y ni un comentario tuyo
Usted cocine con y como a usted le gusta! Su cocina y sus deditos 😊😉❤️👍🏼👍🏼👍🏼 saludos desde Alberta, Canadá 🇨🇦 nos gusta mucho verla cocinar comida deliciosa ❤
Hermosa familia ❤
Me encanta su programa y también me gusta mucho su cuchillo donde lo compró😂❤
Prendí la pc para ponerme a trabajar y llevo 3 horas viendo videos de Raquel… me encantannn
Me preguntó cómo le hace la sra. Raquel para realizar tanta comida postres y todavía arreglarse para recibir a sus invitados
Muchas felicidades y Bendiciones x tener tan linda familia ❤ Raquel y Beto es un gusto ver sus videos en verdad les mando muchos saludos y abrazos para uds ,y sus hijos y abrazos para todos sus lindos animalitos gallinitas,gallitos,y gatitos hermosos sólo les faltan unos peluditos ,perritos un fuerte abrazo con mucho cariño saludos ❤de León GTO México 😊
Qué hermosa familia,un millón de bendiciones 🙏
Buenas tardes, una pregunta sabe hacer las miles para los prolines de hielo ?.
Disculpen que es ese ingrediente cmc, doy de Ecuador y la verdad eso no sé qué es
Ay Raquelita qué rico se ve todo, qué bonita la unidad entre hermanos, tu hermano José y tus hermanas son de gran ayuda y también las primas.
Y don Beto siempre hospitalario.
Ay qué hermosos niños.
What is cmc?
Me encantan todos sus videos. Siempre veo que hay muchas moscas afuera no se si an tratado de usar unas cosas que se llaman fly fans..los puedes encontrar en Amazon