El PAN PITA que disfrutas en cualquier ocasion
Libro físico de cocina árabe (envío mundial) https://a.co/d/dda9t6r
Versión digital (eBook para tenerlo siempre contigo):
[https://pay.hotmart.com/U94923890R?ch](https://pay.hotmart.com/U94923890R?ch)…

📸 Instagram – sígueme para más recetas y mostratre partes del mundo arabe:
[https://www.instagram.com/lacocinademaher/]

Hoy te enseño a preparar uno de los íconos de la cocina del Medio Oriente: el pan pita.
Con solo 5 ingredientes, esta receta logra un pan suave, inflado y perfecto para acompañar hummus, falafel, shawarma o lo que más te guste.
Una vez lo hagas en casa, ya no querrás comprarlo hecho.

🫓 Receta de pan pita (para 500 g de harina)

Ingredientes:

* 500 g de harina de trigo (todo uso o panadera)
* 1 cuch de sal (≈ 8 g)
* 1 cuch de azúcar (≈ 5 g)
* 1 cuch de levadura seca activa (≈ 5 g)
* 3 cdta de aceite de oliva (≈ 30 ml)
* 300 ml de agua tibia

🔥 Preparación resumida:

1. Mezcla los ingredientes secos (harina, sal, azúcar, levadura).
2. Agrega el aceite y el agua tibia poco a poco.
3. Amasa por 8–10 minutos hasta que la masa esté elástica.
4. Deja reposar 1 hora o hasta que doble su tamaño.
5. Divide en 8 porciones y forma bolitas.
6. Reposa 10 minutos y luego estira en discos de 4 mm de grosor.
7. Cocina en sartén caliente o en horno a 250 °C por 1–2 minutos por lado.

Consejo:
El secreto para que inflen bien es que la sartén (o el horno) estén **muy calientes** y que los discos estén **bien estirados y parejos**. recuerda no estirar mucho

También quiero invitarte a mi nuevo canal, donde comparto otro tipo de contenido más espiritual y personal.
Suscríbete a ‘El Camino de Maher’:
[https://www.youtube.com/@UCdXGDOM063Od2axxvg6GvDg]

⏱️ Tiempos del video:
0:00 intro
1:38 activar levadura
2:15 masa pita proceso
4:50 amasado tecnica
6:44 figuras masas
10:03 pita al sarten
11:07 pita al horno
12:05 revision de pitas y prueba

[Música] Así es que les voy a enseñar a hacer el pan árabe como debe ser al sartén y al horno. Le damos la vuelta. Se ve maravilloso este pan. Masallah. Masallah. [Música] Asalamualaikum. Marhaban. Ahlanah. La con todos ustedes. Marhaban es lo mismo que bienvenidos y ahl también. Bienvenidos sean ustedes. Tenemos dos maneras de decir marhaban. Bienvenidos y ahl de la misma manera. Yo creo que no hay mayor satisfacción de una persona que cuando hace un pan, un pan pita, eso vaya inflando, inflando, inflando. Realmente es como como un logro, como el logro de hoy fue haber hecho de que este pan infle. Sin embargo, a veces cuando uno hace el pan, no todos los panes inflan, pero eso sí y quiero que estén super atentos, quiero que queden, estén conmigo detalle por detalle. Si ustedes adelantan, puede que se vayan y se pierdan un detalle y de pronto uno, no les esponje, dos, no leude bien la levadura, por ejemplo, no active bien como debe ser o tres, no infle como debe ser. Entonces, estemos paso a paso para que yo sí les muestre a cada uno de ustedes cómo es de fácil hacer este pan pita que infla como un globo delicioso, esponjoso e increíble. Lo preparamos en desayunos a todo momento. Nuestros cubiertos son los panes. Realmente todo lo untamos con el pan. Así que y Allah, estamos listos. Pero antes, una gran frase de uno de los más grandes sabios de nuestra tradición, Imam Al Ghazali, un gran filósofo también que dice, “No te impacientes por lo que no ha llegado. Todo llega cuando tu corazón esté listo para recibirlo.” Y el primer proceso es esto. Fácilmente la levadura vamos a activarla. ¿Y qué? Necesitamos un poco de agua. Un poco de agua. Agua tibia, pero no caliente. Tiene que ser agua tibia para que la active de la mejor manera. Si es caliente, la mata. Muere, muere, muere. Y un poco de azúcar. Tenemos 300 ml de agua tibia, ni muy caliente ni muy fría, ténganlo muy en cuenta. Y vamos a agregar una cucharada sopera, listo, la levadura, ¿de acuerdo? Y vamos a agregarle la misma cantidad de azúcar, una cucharada sopera, para que el azúcar active rápidamente esta levadura. Mezclamos muy muy bien y aproximadamente 15 minutos la dejamos reposando hasta que empiece a activarse. Y mientras esperamos que se active la levadura, entonces vamos a ir con el proceso de la harina. Básicamente es tamizar la harina. Vamos a tamizarla rápidamente. Son 500 g. La tamizamos. ¿Y qué hacemos con esta harina? Vamos a llevarla a la batidora. No, mentiras. Ustedes son los que mandan y ustedes son los que dijeron. Vamos a hacerlo manual. Yo tengo aquí la batidora, pero lo vamos a hacer manual porque la mayoría decidió que debemos hacerlo artesanalmente manual. Agregamos una cucharada de sal también. Finalmente agregamos tres cucharaditas, no las cucharadas grandes, sino las tres cucharadas pequeñas de aceite de oliva. ¿Qué es lo que hace el aceite de oliva? hace que podamos manipular de una mejor manera la masa cuando ya leude y sea mucho más fácil el proceso y tenga un aroma especial. Importante y sé que me van a preguntar, ¿se puede usar harina de avena? ¿Se puede usar harina de arroz? ¿Se puede usar harina de almendras? Sí se puede, claramente se puede. El proceso es similar, sin embargo, sin embargo, no va a inflar, va a quedar como un como un flat bread, o sea, como un un pan plano, ¿de acuerdo? Pero va a tener un buen sabor. Entonces, para el que quiera hacerlo así, también puede hacerlo. Pero con la harina integral pueden agregarle, por ejemplo, un 80 20 80 harina integral 20 de la otra normal. El reposo es mucho más tiempo. El reposo es de aproximadamente, si este es de una hora, dejamos descansar la masa, la con harina integral debe ser más o menos aproximadamente unas 3 horitas para que pueda inflar bien. En mi país comemos mucho pan pita integral, pero sí siempre es mezclado para que pueda inflar. Aquí yo quiero que ustedes vean cómo va borbujeando. Eso significa que la levadura está se está activando. ¿De acuerdo? Aquí ya llevamos 5 minutos aproximadamente y ya está empezando a activarse. En caso tal de que su levadura no se active es porque la levadura ya caducó, está dañada, no funciona. Traigan una nueva. Ya cuando ustedes vean que se esté espumando así de esta manera, es que ya podemos agregarlo a la harina. Antes de agregarle la levadura, vamos a ir mezclando los ingredientes anteriores. No le vayan a agregar todo. Ustedes van a ir mezclando poco a poco y van midiendo el agua porque pu puede haber la posibilidad de que tenga más humedad de lo normal. Entonces, eso es lo que no queremos. Vamos mezclando de a poquitos y vamos así paso a paso. [Música] Y lo mejor es untarse las manos para ustedes sentir el proceso de la masa de cero al final. ¿De acuerdo? Si ustedes ven, por ejemplo, que aquí le hace falta un poco de de humedad, le pueden agregar un poco de humedad. Básicamente es midiendo de a poquitos. Y seguimos. Perfecto. Lo que vamos a hacer es empezar a amasar aproximadamente 10 minutos. Agregamos harina a la mesa. Listo. Y empezamos a amasar. En batidora son 5 minutos. Aado manual 10 minutos. La panadería necesita de paciencia, tranquilidad y amor. [Música] Técnica de amasado. W nen. Wah, nen. Wah, nen. ¿Qué significa was nen? Un, dos, un, dos. Ya está quedando suavecita y eso es lo que queremos. Entonces esta masa ya está perfecta. ¿Para qué? Para leudar. La aquí tenemos la masa, está muy suavecita, muy suavecita. Le ponemos el dedo y va subiendo de a poquitos. Entonces está perfecta. ¿Qué hacemos? La agregamos en el bowl. Pero antes de todo eso, lo que vamos a hacer es engrasar el bowl un poquito. También es bueno para que cuando vayamos a sacar la masa, entonces sea más fácil. Y si les quedó aceite de oliva en sus manos, así como acá, simplemente cogen un poco y engrasan la parte de arriba y de abajo de la masa. Y la ponemos en el hos tapamos. Si tienen una tapa, tapan con la tapa, si no coninipel. Lo tapan a temperatura ambiente, lo dejan reposando una hora a 1 hora y 20 minutos. Algo super importante, si las personas no les gusta agregarle la levadura activa que nosotros tenemos aquí, que es la levadura seca, ustedes lo que pueden hacer es agregarle una pizquita muy pequeña, la punta de una cuchara, al mismo proceso que hicimos, le agregan una pizquita y lo dejan 24 horas. Tan pronto terminen, hacen este amasado, lo guardan en nevera 24 horas, al otro día ya está leudado, está grande, está miren ustedes cómo dobló su tamaño. Wow, creció super bien. Miren, después de haber reposado una hora y 20 minutos, un poco de harina y sacamos. Mira, por la grasa sale solo. Oh, increíble. Super bien. Y ahorita amasamos. Hacemos un amasado de aproximadamente 10 minutos. Vamos a dividirlo por la mitad. La otra mitad. Perfecto. Sacamos las partes y de cada parte, como ustedes pueden ver, por ejemplo, esta, vamos a amasar y hacemos el mismo proceso. De esta bolita hacemos mitad y mitad y de acá sacamos los panes. Y así todo. Vamos a hacer las bolitas rápidamente. Una. Cogemos las masas. Lo que vamos a hacer es taparlas. Listo. Vamos a dejarla reposar unos 10 minutos para que infle más, para que descanse la masa después del amasado. Y ahorita sí hacemos las pitas. Perfecto. Están suavecitas. Superb. Y quiero que tengan en cuenta algo muy importante. La masa eh lapita normalmente no necesita mucho amasado. Si ustedes lo amasan demasiado, no les va a inflar. Entonces tiene que ser un amasado muy muy ligero. Y empezamos. Harina. La idea es que tenga buena harina. ¿Por qué? Porque si se les pega también se va a poner delicado. Entonces, pónganle buen buena harina a la a la masa para que no se les pegue mientras están haciendo la masa. Entonces, el proceso principal es van haciendo así [Música] y después lo hacen del otro lado para hacerle la figura circular. Perfecto. No más, no necesitamos más. Si ven el grosor, este es el grosor perfecto para que ustedes vean que necesitamos para el pan pita. Y dejamos, dejamos acá ponemos arenita para que no se nos pegue. Listo. Muy importante porque como está leudando, entonces se suele pegar en la mesa o con la otra masa. Entonces es muy importante para que no se peguen las masas. [Música] Y ahorita que tengo esta pequeña, vamos a hacer la mini pita. Vamos hacer, vamos a hacerlo con un molde. Yo no tengo molde, pero tengo la tapa de algo por ahí. Entonces, básicamente amasamos. Aquí tengo una un molde, una tapa y perfecto. Ya tenemos. Vamos a hacer la mini pita para ver qué tal nos queda. Y aquí tenemos otra masa y hacemos lo mismo. Perfecto. Vamos a ver qué tal nos queda. Ojalá nos quede la mini pipita. Ustedes, como pueden ver acá, si ven, todas están guardando, reposando, pero siempre con una toallita, un trapo de cocina para que no se vaya a secar. Super importante ese dato. Normalmente vamos a hacer los panes en esta bandeja, en los restaurantes en general. El pán pita se hace sobre piedra, sobre una piedra refractaria y claramente se cocina mucho más rápido. ¿Por qué? Porque la piedra está caliente, entonces hace que infle una mejor de una mejor manera. Nosotros, ¿qué vamos a hacer? Tenemos la bandeja del horno común y corriente, ¿cierto? ¿Qué vamos a hacer? La vamos a poner del otro lado. Listo. No la vamos a dejar así, sino la dejamos acá. La vamos a poner y la vamos, mientras se está calentando el horno a 250ºC, lo ponemos para que esta bandeja esté supercalienta. Ponemos la masa y es rapidísimo el proceso. Yah, dejen calentar aproximadamente unos 4 minuticos que ustedes cuando ya pongan la mano sientan que realmente está super caliente. Agregamos los mini pitas esperando que inflen. Miren esa ternura. Y lo volteamos rápidamente y volteamos el otro rápidamente. Miren esta belleza, cómo se inflan. Esto es lo que ustedes van a aprender. Y agregamos la primera pita. Vamos a ver. Bismillah. Si estas dos se unen, infla. [Aplausos] [Música] Qué belleza, qué belleza, mas listo. Y los panes que van haciendo, todos estos panes que van haciendo también los van a dejar reposar y los tapan con una toalla. Listo. Aquí tenemos. Vamos a poner dos masitas acá y esperamos 3 minuticos. ¡Qué belleza, qué belleza! Ahí están inflando muy bien. Perfecto. Retiramos y seguimos con los otros panes. [Música] Lo retiramos. Perfecto, ya está. Qué maravilla, qué maravilla. Uh, está caliente. Como debe ser al sartén y al horno. Yah, miren la belleza, mas infladitos. Muy bien. Es que solo miren esta belleza. Miren cómo se abre y cómo es de esponjoso. Oh, qué bellezos queso. Un poquito de queso. Listo. Este es el desayuno nuestro. Muy simple. Voy a hacerlo en un mini pita. Como ustedes pueden ver este todos abren. Afortunadamente todos abren super bien. Algunos no abrieron, otros sí abrieron, pero este sí abrió. Y agregamos un poco de queso. Agregamos por dentro y un poco de aceite de oliva. Y bismia pancito recién fresco. No hay más rico que ello. No, no hay. [Música] Qué pan tan suave y tan delicioso. Así lo comemos solo con aceite de oliva o aceite de oliva y un poco de zaar. Lo untamos y bismillah. Esto sí me acuerda a mi padre en Palestina, a mi abuela, a mis ancestros, los ancestros de los ancestros de los ancestros. Bajo un olivo en Palestina recogiendo olivos. Increíble. No se les olvide suscribirse, darle like, denle la campanita, compartan para que así más personas conozcan de esta increíble y saludable comida. Me ayudan a mí, se ayudan a ustedes, inshallah. Aquí les dejo cómo preparamos el manquish este increíble pan. Con este pan van a poder hacer un sándwich palapel o un sándwicharma delicioso. Aquí los videos. Y salam. Seguiré comiendo. Bismillah. Untamos aceite de oliva y zapa. Bismillah. He.

36 Comments

  1. ¿Te gustó esta receta de pan pita?
    Aquí puedes conseguir mi libro físico de cocina árabe:
    https://a.co/d/dda9t6r

    Si prefieres tenerlo en formato digital, aquí está el eBook:
    https://pay.hotmart.com/U94923890R?checkoutMode=10&bid=1753994465932&fbclid=PAQ0xDSwL4tPVleHRuA2FlbQIxMQABpxq18qevcdiEvM9lEX7QCC9cY-CDQ0MFP7NIfz9nZUdQFHMZhGC7EJGYUvdb_aem_hYe_8uy_bTli1qVkFHTZtg

    Por la compra del libro físico, te obsequio mi eBook de desayunos árabes.
    Solo tienes que enviarme tu comprobante a mahernowfal@gmail.com y te lo envío directamente.

    Gracias por el apoyo y por ser parte de este camino.

  2. Me gusto mucho la receta y tu simpatía para explicar la receta, pero no entiendo el nombre del condimento con el cual lo comes con queso, me podrás pasar el nombre, gracias

  3. Me parece increible tú receta y como lo dices todo tan detallado, acabo de sumarme a tú canal!! Y aqui viendo animada, inspirada y pensando si podría hacerlo con harina organica para todo uso sin gluten, probablemente el gluten es el generador de ese precioso horneo inflado. Tal vez lo intentaré y si no funciona lo haré a tú manera 🙂 ..muchas muchas gracias!!!🫶

  4. Me encanta para hacer dieta, tal vez no me ha salido xk el tiempo del proceso de delegación no era el correcto y además no tibiaba el agua y la dejaba reposar . Agradecida, Bendiciones, Gracias, Gracias. ❤❤❤.

  5. Desde Argentina mando besos y agradecimiento por las recetas,mis abuelos vinieron del Libano y yo sigo cocinando todas las recetas de ellos