Seguinos también en:
WEB: https://www.cba24n.com.ar
INSTAGRAM: https://www.instagram.com/srtmediaok/
Bueno, y estamos aquí con los amigos de Celen. Momento Foody. Volvió. Luciano, ¿cómo estás, Luciano? Te tenía como muy tareado. Está con otras cosas, pero bueno, hoy la Nadia no pudo venir, así que fist campeonato, torneos,
eh la escuela funcionando por suerte muy bien y bueno, la verdad que armando muchas cosas, pero hoy me tocó Volver. Vamos reemplazar Nadia que
excelente y vino con plato saladito para preparar hoy y que tiene también un poco de condimentos para pasar el frío.
Exactamente. La idea es frío, mucho frío el fin de semana para no hablaban ustedes. Y la verdad que daba por una comida más punzuda, un poquito más más más intensa. Entonces
lo que todos pensamos cuando tenemos así con el frío decimos, “Che, ¿qué preparamos? ¿Qué guisito? ¿Qué vamos a hacer?”
No va a hacer un guiso, vamos a buscar por otro lado.
Está bien, porque a nosotros siempre se nos ocurre sopa o guiso.
Por eso primero vamos usar panceta. que es bueno para levantarlo directo de caloríado. Vamos a usar carne que por ahí la carne hoy las cosas que más se venden que se puede reemplazar por cerdo, se puede reemplazar por pollo, por lo que quiera vos.
Bien, puedo usar de vacuna, puedo usar pollo y puedo usar cerdo, lo que pueda comprar. sal y vino.
Y hablaron ustedes del vino, dijimos, “Qué bueno que tuvieron muy vino.” Bueno, vamos a hacer un poquito de vino, vamos a utilizarlo con eso. Vamos a trabajar en hacer un saltinco, un plato muy tradicional italiano.
Sí, que yo te te lo te voy a mostrar para que veas qué fácil que es. Por ahí la gente dice, “Che, y cómo me pongo a hacer un salting en mi casa. El nombre es muy top, pero
como que lo vi en las cartas de los restaurantes, pero nunca me imaginé que yo lo podía hacer en mi casa.” Mira, vamos a hacerlo para porque la gente le gusta que hagamos mientras vamos trabajando, ¿no? Y vamos
a esto ahí un poquito de los bifes. Pueden hacer
compro de bifes si voy a carne vacuna,
nalga, cuadril, a mí me gusta el cuadril, pero puede ser nalga, puede ser eh alguna bola de lomo también está. Eh, g
a mí me gusta el cuadril porque tiene esa textura un poquito más rígida, eh se puede comer bien jugoso y no tiene tanta grasa. Bien.
Entonces, a mí me gusta la carne que sea blé o sain sangre. Hay gente que no le gusta así, entonces y ahí en ese tipo de cortes no es ideal. Claro, porque va a quedar demasiado duro.
Queda demasiado rígido. Exactamente. Sí. Le vamos a agregar pancetita en el medio. Mira que simple. Así vos decí, “Che, no tengo panceta.” Jamón crudo.
Bien, perfecto.
No tengo jamón crudo, ponerle jamón cocido.
Bien. No tengo jamón cocido, pon el queso. No tengo queso hace otra cosa. Algo que tenga
claro algo que puede ir adentro. Pero algo que puede darle un poco de sabor. Originalmente se haía con salvia. Nosotros eh le ponemos un poquito romero porque la gente no está tan acostumbrada al consumo de la salvia.
Nos gusta más el romero.
El romero es como que va mucho más aceptable. Y después hacemos una especie de roles.
Bien. Un rollito. Un rollito. Acuérdense que le vamos a poner poca sal. ¿Por qué le vamos a poner poca sal? Porque la panceta de por sí es salada. Entonces, ojo con eso. Son algunos de detalles. Y fíjense que escaro valiente de por medio.
Muy bien. Y si no tengo esa sal que tiene condimento, ¿qué otro condimento le podría poner?
Lo que quiera, lo que vos te guste en tu casa, ponerle. Sal y pimienta va arranque nosotros porque hoy eh vienen todo este tipo de de procesos, de elaboraciones de productos que nos ayudan a agilizar un poco el proceso nada más. Pero si no tenés sal y pimienta y va. No tenés sal y pimienta moto, sal, algo le va a tener.
Mira ahora
bien.
Harina,
no
simple,
simple y sencillo.
Fíjate con harina 30. Ten 40. 4 leudante.
Audante. Tengamos harina. Harina. Fíjense, yo te lo hago fácil porque la cabocina en casa tiene que ser así
y deja siempre. Vamos a no tengo harina. ¿Qué le ponemos? No tengo harina 3ero. Como dicen en la televisión, ponerle cuatro. No tengo cuatro. Ponle audante. Bueno, anda viendo que
Pero fíjense cómo queda. Ven. Sí,
queda como ya bañado en ese blanco que eso nos va a dar la posibilidad de que de que después se nos ligue la salsa.
Ah,
es todo un secretito que hacen los italianos para que después queme tanto la carne la carne. Entonces, fíjate ahí, voy con ahí. Vamos a sacar un poquito bonito, un poco en las manos.
Sí. ¿Y qué vamos a hacer? Aceite de olivo, el mejor, por supuesto,
el aceite que nos acompaña de encanto de olivo.
Mira, impecable. Qué rico con aceite. El aroma que tiene esto.
Y ahí le agregamos qué para que sea que cocina real, ¿no? Que no estén desde cero la vamos a arrancar.
Sí. Entonces empieza a dorar. Desp. Vamos a hacer dos más, pero se empieza a dorar. Vos le agregas, Luciano, el aceite cuando ya está caliente la olla. Siempre.
No es que yo
un secreto. ¿Qué hacemos? ¿Qué hacemos gente? Sartén. Aceite. Pum. juego. ¿Qué termina pasando con eso?
Se quem el aceite,
se queme el aceite y empieza a largar humo. Y si larga humo, ¿qué termina pasando?
Y se quema el aceite y es tóxico.
Claro. Se arruina la comida,
¿no? Te hace mal, te hace mal el intestino, te hace mal la panza.
O sea, que primero caliento la olla o la sartén o lo que tenga y luego el aceite
y luego cuando está bien caliente el aceite y ahí lo llevamos. Bien,
se va. Tiene que dorar de ambos lados. Fíjate cómo se empieza a dorar bien.
Esto es lo que nosotros buscamos, que se dore. No sé si lo mostramos ahí. Ahí está. Ahí lo vamos mostrando para tenerlo.
Ahí lo tenemos para que vean cómo se va dobrando.
Sí,
sí.
Eso es la harina que le va dando el toque impecable. ¿Ven? Levantamos el otro.
Sí. Sí.
Fíjate cómo se va doborando.
Claro. Si yo lo pusiera sin harina, capaz que se me quema el toque.
Exactamente. Y esto es el la romana, el famoso la romana. ¿Viste cuando hacen los pescaditos en la romana? Bueno, esto va a ser lida harina ni huevo ni nada. Fíjate que por un lado esto cuando ya lo tenemos doblado de ambos lados, fíjate lo que vamos a ir haciendo, lo vamos a girar. Yo le voy a acelerar los trámite ahora. ¿Y qué vamos a hacer? Romero gigante entero.
Se lo pongo todo ahí para
lo vamos a poner ahí que se siga doblando.
¿Y qué tenemos acá?
Vin. Combinación de vino.
Sí.
Con caldo. Bien. Ya.
Con un caldito natural o caldito que te guste.
Lo que tengas. Tengo de verdura. verdura teng
y ahí lo que hacemos es le incorporamos
eso con ruidito y todo.
Ese es el ruido mágico del amor de la gastronomía, como hablaban ustedes del amor recién.
Bueno, esto es lo que nosotros buscamos
y ahí lo que hace eso es ir cocinando nuestros bifes
y la harina va a empezar a ir ligando nuestra salsa.
Bien, recién dijiste combinación de vino y caldo. ¿Cuánto más o menos? Iguales partes. Nosotros acá le ponemos partes iguales. Bien,
pero vos decís, “Che, me gusta el vino. Uno acá, uno acá.” Pum. Una copita va.
Una copita al y otra al cuerpo y saltimboca una Luciano una y ahí vamos. Es el ideal de esto.
Vamos midiendo bien.
Limón.
Limoncito.
Limoncito. Cester. ¿Qué le hacemos? Le vamos a agregar piel de limón. Esto ya es más gourmet. Si no ten lo haga.
Esto es más guret. Pero como nosotros los cocineros
pu ser otro cítrico o no
puede ser lo que te guste. Pomelo, naranja, limón sutil. A mí me gusta. No voy a poner banana porque ya nos fuimos. Claro, no puede ser, puede ser para hacer una cremita de banana, pero en este caso la dejaríamos a nadie la cremita. Nosotros vamos más con fíjense que se va a ir cocinando.
Esto es lo que nosotros tenemos que lograr es que reduzca el vino
y se concentre en los sabores. Con eso nosotros estamos en un gran paso.
Se tiene que reducir todo completo vino,
¿no? Porque tiene que ser la salsa que después nos va a acompañar el plato. Es lo que nos va a humedar. Acordamos que es un plato punzudo y para trabajar. Y por otro lado, para acompañar esto, la papa. La papa es un clásico, económicamente se puede conseguir y nosotros hoy dijimos vamos a hacer una rosty. La rosti es esa papa rallada que vos la cocinás y tiene ese crocante por fuera y húmeda. El secreto de una buena papa rosti para que lo vayamos viendo, yo después lo voy a ir avanzando, es que la papa tiene que estar rallada pero sin lavar.
Esto está pelado, nunca pasó por agua porque necesitamos el almidón de la papa para que para que pegue.
No tiene que tocar el agua de ninguna manera.
De ninguna forma.
Bien.
De ninguna forma. Entonces, yo lo que hago es la voy rayando,
¿sí? Con cualquier tipo de rallador, más fino, más grueso,
claro. Uno típic típico que empieza a pelar y no más ahí la mete al agua.
Claro. Acá hay que no no hay que lavarla, hay que hay que limpiarla. Ahora hay que limpiarla antes porque obviamente que la papa viene sucia, entonces hay que limpiarla, eso sí. Y una vez que nosotros hacemos eso, la vamos a ir rallando. Vamos a ir rallando un poquito más. Sí. ¿Ven cómo queda?
Sí. Bien r
ralladita con la parte más grande del rayador
o la gruesa o la más grande. A mí me gusta sí porque le da mucho más sab un poco los trámites, pero estamos el tiempo estirando en televisión.
Claro. Y vamos
igual tenemos avanzado un par ya hechas porque
con la papita ros y a esto lo que hacemos es queso
con cítricos. Acuérdense que acá teníamos limón que habíamos rallado y le vamos a agregar el quesito para esto nos va a dar la liga.
Papa y queso.
Papa y queso. La combinación perfecta que nosotros tenemos. Fíjense cómo queda. ¿Qué queso lejiste?
Est unionemos un queso sardo. Sí, puede ser parmesano, pero está muy caro el parmezano. Entonces, usemos sardo que va a cumplir el mismo rol aer. Y como yo le dije, un poquito de limón que también nos va a dar un poco el sabor.
Es un sal un poquito. Sí, un poquito de sal. Y a esto lo que hacemos es lo mezclamos y lo vamos a dejar reposo.
Es el queso el que vos decís que le da el ligue, ¿no? Lo que le da el l es el almidón que tiene la papa. Entonces, esto después lo vamos a hacer unas bolitas, lo vamos a apretar para sacarle el agua porque eso va a soltar agua
y después en una sartén que por lo general tiene que ser teflonada y si no con un poquito de aceite de manteca se empieza como a dor de ambos lados. Bueno, en un ratito quédese porque esa parte la vamos a ver también para que la vayamos practicando y viendo cómo hacemos esto. Nos vamos a una pausa. Luciano va a ir acelerando algunos procesos, pero nosotros vamos a terminar a ver cómo se hacen esas papitas rosy. Paus y ya venimos. Wow.