Los participantes sentenciados tuvieron que enfrentarse a un complicado reto 😬 y preparar un “Risotto de ají amarillo con lomo saltado”. ¿Será que alguno logró obtener la aprobación del exigente jurado y ganar el beneficio? 👀🤨

Latina Televisión es un canal peruano de televisión y multiplataforma que crea y emite contenidos de amplia variedad. Contamos con formatos que buscan entretener y convocar a los miembros de la familia. Disfruta de nuestros programas EN VIVO u ON DEMAND y SUSCRÍBETE AL CANAL.

Este es el canal oficial de EL GRAN CHEF FAMOSOS, POBRE NOVIO, ARRIBA MI GENTE y toda producción de Latina.

Nuestro canal cuenta con la mejor programación para grandes y chicos. El Gran Chef Famosos, Pobre Novio y Arriba Mi Gente son tres de los principales programas de nuestro medio. ¡No te pierdas de nuestra programación!

¡Suscríbete aquí!: : https://www.youtube.com/@Latinape?sub_confirmation=1

Síguenos en:
⬜ Tiktok: https://www.tiktok.com/@latina.pe
🟪 Instagram: https://www.instagram.com/latina.pe/
🟦 Facebook: https://www.facebook.com/Latina.pe
⬛ X: https://x.com/Latina_pe
🟨 Web: https://www.latina.pe/

Latina Entretenimiento ofrece contenido variado durante todo el día. Además, con nuestra señal en vivo (streaming) podrás acompañarnos en todas las transmisiones y eventos programados diariamente.

Lo más interesante del entretenimiento está aquí, no busques en otro sitio. Contenido verificado, atractivo e importante. Más entretenimiento, variedades e información en: https://www.latina.pe/

Latina Televisión pone diariamente al servicio de nuestra audiencia y la sociedad programas de entretenimiento e informativos alineados con nuestro propósito de convertirnos en un agente de cambio social positivo a través de la difusión de contenidos responsables, relevantes y de respeto para las familias peruanas.

No te pierdas de nada y encuentra más información, entretenimiento y variedades actualizadas en nuestro portal web www.latina.pe. Visita nuestro diversos canales en las redes sociales para estar al tanto de la programación y contenido que ofrece nuestra casa televisora.

ENTRETENIMIENTO PERÚ, LATINA EN VIVO, LATINA TELEVISIÓN EN VIVO, LATINA TV, LATINA TV EN VIVO, TELEVISIÓN PERUANA, PERÚ, ENTRETENIMIENTO PERUANO, PERUANOS EN EL EXTRANJERO, LIMA Y CALLAO, PROGRAMA EN VIVO, EN VIVO, ENTRETENIMIENTO DEL PERÚ, EL GRAN CHEF FAMOSOS, EL GRAN CHEF, POBRE NOVIO, POBRE NOVIO PERÚ, POBRE NOVIO COMPLETO, CAPÍTULOS COMPLETOS, POBRE NOVIO HOY, EL GRAN CHEF COMPLETO, PORE NOVIO EN VIVO, EL GRAN CHEF EN VIVO, EL GRAN CHEF FAMOSOS EN VIVO, EL GRAN CHEF HOY, EL GRAN CHEF PROGRAMA COMPLETO, PITUCA SIN LUCAS, PITUCA SIN LUCAS EN VIVO, PITUCA SIN LUCAS COMPLETO, PITUCAS SIN LUCAS, PITUCA SIN LUCAS HOY, PITUCA SIN LUCAS CAPITULO COMPLETO, PITUCA SIN LUCAS CAPÍTULO HOY, PITUCA SIN LUCAS RESUMEN, PITUCAS SIN LUCAS VER COMPLETO, PITUCA SIN LUCAS CAPITULO DE HOY, PITUCAS SIN LUCAS, PITUCA SIN LUCAS EN VIVO, PAPÁ EN APUROS, PAPÁ EN APUROS HOY, PAPÁ EN APUROS TEMPORADA COMPLETA, PAPÁ EN APUROS CAPITULO COMPLETO, PAPÁ EN APUROS RESUMEN, PAPÁ EN APUROS PERÚ, ARRIBA MI GENTE, MAJU MANTILLA, MAJU, SANTI, SANTI LESMES, FERNANDO, NOTAS DE ENTRETENIMIENTO, REPORTAJE, HOLA LATINA, GUIA PARA ENAMORAR, EXPONIENDO AL SET, DETRÁS DE CÁMARA, TRENDS, TENDENCIA, ENTRETENIMIENTO HOY, PROGRAMA EN VIVO, TELEVISIÓN EN VIVO, LATINA HOY, FRECUENCIA LATINA, PELÁEZ, MASÍAS, GIACOMO, NELLY, JURADO, PARTICIPANTES, SHOW, COMPETENCIA, OLLA, COCINA, SERIE, TEMPORADA COMPLETA, SERIE PERUANA, SERIES PERÚ, STREAMING PERÚ, ENTRETENIMIENTO STREAMING, PODCAST PERÚ, PODCAST PERUANOS, VIDEOPODCASTS, PODCASTS INTERESANTES, PODCASTS EN ESPAÑOL, FRECUENCIA LATINA, NOVELAS PERUANAS, TELENOVELAS PERUANAS

Muy buenas noches y sean todos bienvenidos a un nuevo episodio del Gran Che famosos Extremo. Noche de sentencia. Tenemos la casa llena, seis participantes en el ring. Al final de esta noche solamente dos personas serán salvadas el día de hoy. Entenderán por qué la práctica hace al maestro. Además viene patión. Esto y más en el episodio de hoy. No se despeguen que empezamos en unos instantes. [Música] ¡Qué maravilla! La casa llena, señores. Seis participantes en el ring. Al final de esta noche solo dos personas serán salvadas. Acuérdense de una cosa. Hoy día entenderán por qué la práctica hace al maestro. Nos hemos dado cuenta que hoy necesitamos una noche realmente extrema y que Neli Rosinelli es una jurado muy benevolente, una jurado que los ayude, que los ayuda demasiado, así que hemos decidido separarla el día de hoy. ¿Qué más extremo quieren? O sea,é qué más quieren que críe un cordero, yo también y que me cariñe con él y luego tenga que cocinarlo algo así. El día de hoy hemos decidido traer a una de las personas más estrictas relacionadas con esta institución. Ya les dijimos, Nelli Rosinelli muy dulce para esta noche. El día de hoy hemos llamado a una de nuestras mayores armas mortales. Nos odia, ella es letal, señores. Perdón, ¿puedo? Mucho más letal que Bandán, que Ycki Chan, que Tom Po, que Chuck Norris. No, así, así, así le hace a Chuck Norris esta persona. Así que recibamos con un fuerte aplauso en la cocina del gran Chef famoso, por favor, luces de arma mortal, luces de arma, luces roj de arma mortal. Llega nuestra arma mortal, señores. Pati ch. Ahí está, señor. Y hoy nadie le va a decir Pati Chón, ¿eh? Hoy es Patricia Chón, señores. Pati Chón. Okay, ahora sí tengo miedo. Tengo miedo. La última vez a Patti no le gustó para nada los ougos que hicimos con Luciano y demás, así que hemos convenido que hoy hacía falta llamar a una de las personas más estrictas que tenemos relacionadas con esta institución. Y aquí está. Qué fama me hace. Qué fama. Es la verdad. Es la verdad. La paz, la paz del Olimpo, de la cocina. Yo le he visto hacer llorar a niños pequeños. Ah, eso hay muchos niños pequeños que han llorado después de Patichón, así que cuidado. Eh, Guida es lava, quiere intervenir. Lo que pasa es que nosotros tenemos un arma también para recibir porque después de esto se les hablan del corazón. Te queremos, Pati. Te queremos. Un, dos, tres. Te queremos, Pati. Te queremos. Te queremos te queremos. Te queremos, qué ilusos creen que con esa cancioncilla de pacotilla van van Patti Chon solamente tiene una canción, señores, una canción. Voy a cantarla a continuación. [Risas] [Aplausos] Ahora sí, señores, empezamos. Queridos jurados, ¿qué vamos a cocinar en este primer reto de la noche? El primer reto de esta noche es Estoy esperando pan con huevo hace rato. Pan con huevo, una combinación clásica de los últimos 20 años. Bien. Risoto de ají amarillo con lomo saltado. Buenazo. Risoto de ají amarillo con lomo saltado. ¡Qué delicia! Señores. Oigan, oigan, esperen, esperen, esperen. El risoto es una cosa y el lomo saltado es otra cosa. El lomo saltado se come con papitas, no con normal. ¿Por qué hacemos dos platos? Primero les vamos a explicar cómo hacer el risoto. Lo primero que vamos a hacer es que vamos a hacer un aderezo de ají amarillo con cebolla picada embrunoada muy finamente, la van a sudar bien, le van a poner ajo y le van a poner pasta de ají. Cualquier receta como esta que es un risoto ají amarillo o por ejemplo un ají de gallina, una cuestión así, siempre les voy a recomendar que procesen ustedes los ajides y no vayan a usar la pasta g amarillo que viene en pomo. ¿Por qué? Porque lo que queremos es todo ese aroma, toda esa magia que tiene la garillo, que es toda la gracia del plato es que sepa amarillo, le gusta ponernos la difícil natural. Entonces, sudan bien la cebolla, sudan bien el ajo, después le ponen la el ajío licuado, bien licuadito, y dejan que eso sube y sube y sube hasta que tengamos un aderezo riquísimo. Ustedes ya deberían saber a qué huele y cómo se ve un aderezo. ¿Cuántos aderezos han hecho hasta el día de hoy? Como 42. ¿Qué vamos a hacer? Vamos a ponerle un buen chorro de vino blanco. Vamos a dejar que se evapore el alcohol. Aquí vamos a poner el arroz. Vamos a dejar que ese arroz absorba y se mezcle con ese arecito maravilloso que hemos hecho. Y después vamos a tener una ollita con un caldito y lo que van a hacer es que poco a poco van a ir mojando su risoto. El arroz les va a ir pidiendo. Sean conscientes esto porque yo los he visto hacer risoto unas cuantas veces y muchas veces dejan que se seque ya demasiado y los granos de arroz que están arriba no tienen contacto con ningún tipo de líquido y por eso es que la cocción es dispareja. ¿Ya? Entonces lo mueven, le echan caldo, que siempre esté cubierto ligeramente de caldo. Ya. Sí, hay que moverlo hay que moverlo, pero un poco, o sea, lo mueves un poquito, le pones caldo, sobre todo para distribuir el calor y que la cocción sea pareja, no significa que tienes que estar agarrando eso como si fuera un walk y cuchare y cuchareando y cuchareándolo. Lo van a ir mojando hasta que sienten que el arroz ya tiene la textura que están buscando. Algo que me olvidé, pero imagino que ya se imaginan es que en el aderezo y en el arroz le van a poner sal y pimienta, ¿no? van a controlar ahí. Eso algo que no les comenté es que este aderezo lo van a hacer en un poquito de aceite vegetal y le pueden poner si quieren un poquito de mantequilla ahí. Cuando su risoto ya está listo o está a punto de estar, lo que van a hacer es que le van a poner una buena cucharada de mantequilla, le van a poner un poquito de queso parmesano, van a mezclar esto bien. Yo les recomiendo que para hacer esta mezclada no usen tanto la cuchara para evitar que se rompan los granos, sino pueden hacer como el mangueo. Imagínense la vuelta que le dan a un panque o un lomo saltado, pero es bastante más cortito. Entonces, Pati les va a explicar cómo hacer el lomito saltado. Muy bien. Vamos a acompañar nuestro risoto con un riquísimo lomo saltado. ¿Qué tenemos? Tenemos nuestra proteína, que obviamente tenemos que retirar toda parte de tejido conectivo si hubiere y vamos de preferencia a cortar en trozos medianos, no tan pequeñitos, ya para que tenga pues cierta presencia. Ya elijan ustedes cómo deciden el corte, un poquito sesgado en cubos, como fuere. Esta proteína la tenemos que sazonar previamente, simplemente vamos a salpimentar, vamos a echarle un poquitín de comino, yo también les recomiendo esto. Si gustan podemos echarle un poco de ajo en pasta. Luego nuestra carne la vamos a separar. También vamos a tener una missan plus de verduras, la guarnición que acompaña este plato. Tenemos nuestra cebolla, entonces que ya la tenemos cortada en gajos. Recordemos retirar la parte interna de preferencia para que nuestros gajos queden más parejitos y también inclusive este le vamos a dar una salteada, obviamente en la preparación para que dore ahí y coja un poquito de color. A veces las dejamos un poquito un poquito muertas a las cebollas. ¿Qué más le vamos a colocar entonces? Nuestro ají en juliana y vamos a colocarle tomates cherries, ¿okay? para que se vea así más lindo, más fashion en nuestra en nuestra presentación. Los vamos a cortar simplemente por la mitad y ya lo incorporamos al final. Vamos a hacer una nuestra mezcla usual que se está pues acostumbrando ya a preparar el el lomo salteado que es el premix. Nuestro premix, tenemos una parte de vinagre, una parte de salsón, tres partes de sillao, inclusive se podría bajar si gustan con un poquito de de líquido, una tercera parte más. Eso ya lo pueden elegir ustedes. Muy bien. Entonces, vamos a saltear nuestra nuestra carne, reservamos. Luego de ahí vamos a saltear y aparte la cebolla, inclusive la colocamos el el ají, ¿no? Incorporamos nuestra carne, incorporamos nuestro premix que estamos que estamos ya habiendo realizado previamente y si gustan pues un poquito ahí de pasta de ajo. Le agramos fondo ahí para que vaya desglasando bien toda esa preparación y tengamos todo el aroma. que ha soltado por la reacción de mayar ahí con toda la en la sartén con un poco de fondo y finalmente rectificamos sazón y agregamos culantro también para emplatar. Hay que estar preparados. La receta al pie de la letra. Vamos. Su atención, por favor, señores, porque quiero que sepan que este episodio será recordado en sus vidas como el episodio del Gran Chef Famosos Extremo donde se buscaba la perfección. Por ese motivo, si nuestro jurado el día de hoy encuentra un plato después de este primer reto de la noche, un plato entre estos seis platos que ustedes van a entregar, que se asemeje a las exigencias de nuestros jurados, un plato que esté a la altura de sus finísimos paladares, que cautive, que acaricie sus estómagos, entonces nuestros jurados van a otorgar la salvación automática. a una persona, señores, a uno de ustedes se es una persona que podrá salvarse si cocina más rico que sus compañeros, pero no solo si cocina más rico que sus compañeros. Se hace un plato que sea casi perfecto. Okay. Vamos. Objetivo fijado. Vamos por ese beneficio. Y ahora sí, información importante. [ __ ] sea. Para la preparación de dos porciones del risoto de ají amarillo con lomo salteado, tal y como han explicado nuestros jurados, vamos a tener exactamente 60 minutos, señores. 60 minutos. Tiempo más que de sobra para resolver esto. Esfuércense, mentalícense, trabajen con honor y cocinen rico. Ahora sí, [Música] estamos listos en su marcas, listos a cocinar. Bueno, la verdad que todos deben querer lo mismo. Sería lo ideal realmente hacer bien este plato para ya no tener que cocinar el segundo. Necesitamos, ¿no? Vino blanco, uno para tomar y otro para echar. Esa señora. ¿Qué qué haces? Estoy mirando los lomos. Querida Pati Chón, ¿cuánto tiempo crees tú que es razonable? El mínimo tiempo que tú crees que es razonable para hacer esto, para hacer esto. Para este plato está más que suficiente 60 minutos. ¿Cómo que 60 minutos? Que para que para picar la cebolla. ¿Cuánto tiempo se va a hacer ese arroz? Si el arroz larguito demora unos 25 minutos y el gordito y esto a tomatito cherry, ¿verdad? ¿Y esto qué? Por si acaso, si tengo que darle con ¿Qué está revisando, amigo? Te paso mi lista si quieres. Yo creo que es como el bodeguero que te empieza a sacar cuenta mirándote qué te está vendiendo. ¿A quién le ponen sus fichas que haga esto bien? Tienen una motivación extra definitivamente en este primer reto de la noche. Gido, Julián son buenas opciones, sobre todo por la parte del lomo saltado. Quien creo que podría entender mejor que es un risoto es Rosana Fernández Maldonado. Me gusta, eh, me gusta ese Javier. Yo sé que yo sé que me quiere, me tiene fe. Vamos. Me parece de algunos programas que he visto que Julián tiene bastante ventaja fuera de que en este caso de Lomo Saltado ellos ya deben de tener un conocimiento previo de procedimiento con el plato. Este, yo también estoy participando. Ah, si miras adelante mi estación dice Goncho. Digo n más. Y que me va a curar mis emociones. ¿Quién me va a pedir que nunca me abandones? ¿Quién me tapará las noches? Que hace frío. ¿Quién me va a curar el corazón partido? ¿Quién llenará de primaveras tener? Y ahí bajará la luna para que juguemos. Dime si tú te vas, mi cariño mío, ¿quién te va a curar? Oigan, díganme si yo estoy loco o no. Julián se parece a Alejandro Sans o estoy loco yo. ¿Qué cosa? Mi mamá decía Julián, ¿se parece a Alejandro S o soy o estoy como en cuestión de promo? No, ¿qué tal piropazo? Ah, sí se aparecen. Okay, no me digan que estoy loco. No puedo ser el único que se ha dado cuenta. Julián ya me dijo que su mamá le decía también que se parecía a Alejandro Sans. La única diferencia es que Alejandro sí canta al tiempo, porque cada vez que cantamos acá Julián hace cualquier cosa, canta adelantado, no sé qué, pero se parecen. Bueno, momento de hacer la pasta de ají, hay que ponerle un poquito de ajo y cebolla para que tenga esa textura y ese sabor agradable y no esté insípido, como a veces te dice el jurado. Así que hay que meterle harta sazón. Julián, hermano, hoy día es lo primero, lo primero de lo primero, mientras cortas tu cebolla ahí concentrado, te cuento a ti y a todos que quedan 50 minutos. 50 minutos. Vamos, vamos, vamos. Quedan 50 minutos. Bueno, los primeros minutos siempre se van inmediatamente entre que uno va a buscar las cosas, saca la tabla, se prepara para empezar a cocinar y ya se fueron los 10 primeros minutos. Todo el mundo está diciendo en la cocina que eres igualito a Alejandro Sans. ¿Ya te lo habían dicho antes? La verdad que sí. Sí, te lo paran diciendo. Alguna vez están confundido. Cuando me me corto el pelo chiquito dicen que me parezco más. Ah, sí. Y te sabes alguna alguna canción alguna canción de Alejandro Sans, el corazón partido, por ejemplo. Ya lo ves que no hay dos en tres. La primera, la primera conocía, ¿te acuerdas? Son tan fuertes tus Cuidado, cuidado, cuidado, hermano. Elegante se estudiar eso. Bien, bien. ¿Cuándo fue la primera vez que te empezaron a decir que te parecías a Alejandro Sánz? Mi viejita. primera y después empezaron a, o sea, sí me han dicho muchas veces, bueno, siempre que me preguntan eso me hacen acordar a mi mamita porque ella era la primera que siempre decía y me acuerdo hace muchos años me dijo, “Eh, mi amor, he visto un cantante que es igualito a ti.” Y me mostró la foto Alejandro Sá. Oye, y el jurado ha dicho, y tú también escucha esta, Julián, eh, además de que te parece Alejandro Sans han dicho que esta preparación puede ser como para ustedes dos. ¿En serio? Sí. Yo siempre siempre supo que ustedes me querían. Siempre me querí, pero eso sí, dijeron que el risoto podía ser para Rosana Fernández Maldonado. Lo que pasa es que yo creo que los que hemos pasado más por sentencia hemos mejorado por nuestros propios errores. Bien. No, por ejemplo, tú me estás conversando y antes yo me quedaba así mirándote. Ahí está. Y ahora estás haciendo disociando. Lo entendiste, lo entendiste. Tardó, pero lo entendiste bien. Yid, con todo. Hoy día es un día como para ti. No hay langostinos. No te cortes, ¿eh? Que ya terminó la maldición. Ya terminó. Ya terminó lo de los cortes, así que haz lo tuyo. Vamos, vamos. Te cuento lo que dijo el jurado. No sé si tú llegaste a escuchar. Estabas aquí cerca. El jurado dijo que esta era una preparación como para Julián, como para, por lo menos en la parte del Salteado y en la parte del risotto como para Rosana Fernández Maldonado. Pero no te consideraron, dijeron que no, no escuché tu nombre en lo absoluto. A mí me parece bien loco eso porque sinceramente creo que se han olvidado que las veces que hemos hecho salteado yo he ganado. No se acuerdan porque yo he hecho buenos salteados, hecho buenos saltados y he ganado mejor plato. Así que calladito se avanza mucho más rápido. Si no la refrán, pero eso eso es lo importante. Tú perfil bajo no más perfil bajo. Hoy habla en la cancha cuando no me tienen fe. Hoy habla Hoy habla en la cancha y de repente ganas el beneficio y te salvas. ¿Ya te ha pasado eso una vez? Ya me pasó una vez. Sí, es verdad. Ya me pasó. Así que ya sabes lo que se siente. Vamos, mencho. Maneja eso y vamos con todo. Con todo. Aceite oliva agarraste. No, no es necesario. No. ¿Cuántos giles a meterá? Yo le yo estoy haciendo ahorita la pasta. Yo estoy haciendo la pasta. Tres, creo que he sacado tres. Le vas a meter tres ajís. Voy a procesar, pero porque quiero, no quiero demorarme tanto porque viste que cuando obtienes poco te demora más en procesar. ¿Cómo te sientes hoy día? Bonito. Qué bueno. Bien. Hoy el jurado no te tiene fe. Yo tampoco. No le tengo fe al jurado. A tú tampoco le tienes fe al jurado. Ellos no saben en lo que me han convertido. ¿En qué te han convertido? En un terco. ¿Por qué tan terco? En un terco de la cocina. Personinada. Quiero que me digan mm, goncho, esto está delicioso. Oye, Goncho, esto es lo mejor que mi vida. Lucho contra esto todos los días. Terquedad, competitividad. Ah, me duele, me duele. Yo le pregunté al jurado, ¿para qué? ¿Para quiénes creen que puede ser este plato? Y me dijeron a Legaspi, a Eslava y el Risoto a Rosana Fernández Maldonado, pero no dijeron nada de ti. Yo les pregunté, “¿Pero no creen que Goncho ha mejorado en esta competencia? Porque yo estoy de tu lado.” Gracias, hermano. Es que no, ni siquiera respondieron. ¿Verdad? Empezaron a hablar, prefirieron hablar de otra cosa, ¿no? Entonces, mi trabajo hoy día es cerrarles la boca, demostrarles lo contrario o abrirles la boca para que bien o abrirles la boca precisamente para para que coman tu comida. Mi comida. Creo que eso está mejor. Goncho. Julián, ¿cuántos dientes de ajos debería usar para el risoto? O uno. Yo creo que tres. Ah, mínimo tres. Se quemó. No, no digas. No, no se ha quemado. Pero está negro. Eso no. Ese es el color. Vamos a sacarlo negro. Ya, ya. Ahí está. Muy bien. Calma. Yo sé que siempre que pasas por acá ves que se me está quemando, pero vamos a sacar lo que está negrito y no pasa nada. El frote tiene mucha fe en el risoto. ¿Por qué crees? ¿Has hecho risoto en esta cocina? No sé. Bueno, la vez pasada hice un arroz meloso que me salió bastante decente. Ah, bien. ¿Y por qué crees que te salió bastante decente? ¿Cuál cuál crees que fue el el elemento, el secretito, el truquito? Bueno, hice un aderezo tal cual lo estoy haciendo ahorita que se me quemó. Un aderezo quemadito. Ese es el secreto. Entonces, no le digas a nadie, quema todo tu aderezo. Ya está. El arroz melo salió muy bien y esto es parecido, o sea, que yo creo que me va a ir bien. E, ¿y el salteadito, ¿qué tal? ¿Te ha salido bien salteado en esta cocina o no? Así nunca he hecho no hemos saltado. Nunca he hecho no. Y en general, no. En mi casa sí, pero claro, no tengo el fuego que hay en esta cocina. No, tú para mí sigues siendo una de las candidatas, te quiero a llegar al final de esta competencia, pero el jurado te ha perdido la fe. Sí, he tenido malos días por cansancios, no soy una máquina en la cocina. Todos, todos. Pela tú lo sabes todo. Ya estamos en la recta final. La competencia está muy pareja, muy fuerte y la verdad que es que no hay que desconcentrarnos ni en conversar contigo. La otra noche te esperé bajo la lluvia más dos horas. Milo. Hoy te hay cantante. Hoy te cantarín como un perro. Y cuando llegaste me miraste y me dijiste, “Loco, estás mojado, ya no te quiero.” Ah, ah, ah. En el circo. Gozos una estrella, una estrella roja que todo se lo imaginan. Si me preguntas, pues no me conocías. No, no. Tengo un cohete en el pantalón y vos estás tan fría como la nieve a mi alrededor. Vos vos estás tan blanca que ya no sé qué hacer. Pero yo sí. Dígame. Quedan 40 minutos. 40 y se acaba. Vamos, señores, quedan 40 minutos. Apúrense. Vamos. ¿Cómo habrías cortado la carnecilla? Okay. En cubitos. En daditos. Mira, Pati, yo te explico algo. Esa es una técnica que usan estos señores cuando no hacen bien el aderezo y para que no nos demos cuenta licúan la cebolla ya sudada y de esa manera piensan que nos van a confundir. Pido pido bar. Sí, es sudado esta cebolla. Se llama telaji y lo que quiero es eliminar el el bite de la cebolla no cruda en el risoto. El risoto no como una crema, claro. Pero cuando la cebolla está bien sudada, ya no tienes que eliminas el bite. Solo solita desaparece. No, a ver, yo no te voy para ti. A ver, le vas a dar la contra a la maestra para ya. Si vas a invitar una tía nueva a la casa, no la metas a mi cuarto y le digas, “Mira lo desordenado que es mi hijo.” Ya, por favor, un poco más de orgullo. Preséntame con amor. Espérate, pues. Todavía estoy regresando. Estoy regresando y aparte tengo que meterle el Mm. ¿Ves? Está bien crunchi crunchi, pero bien para crunchi crunchi por tod. ¿Quién has hecho esto, ya le echaste al vino, eh? Recién voy a echarle al vino. Está vinag no no tiene ya tiene vino, tiene acidez. Un poquito reboge. Sí, no nos engañes. No, no, no, no me olvid. No, no tienes que cocinarlo más, goncho, porque está toda la cebolla así. Se nota, pues, Joncho. Yo te estoy diciendo pues ahí, pero que ustedes lleguen en el proceso. Bueno, cuidado que se clasifica más fuego para que cocines bien hacer eso, por favor. No, gracias. Qué amable. Nervioso. Rosanita. A mí lo que me preocupa aquí no es el tamaño, sino la regularidad, que sean de tamaños tan desiguales hace que las cocciones sean distintas, sean diferentes. Trata de unizarlo, las formas y los tamaños. Entonces, o bien cubos o bien tiras como esta, pero tiene que ser más o menos parecido. Okay. Entonces, gracias Javier. Lo voy a cortar un poquito por acá, por acá, por acá para que salgan igualitos. Este, todavía no le eché el vino blanco. Ah, bueno, ya le estoy echando así de poquitos para que se cocine. Ojo de que el vino blanco primero tienes que hacer el aderezo, luego tienes que echarle el arroz, la tostatura y después de tostadura que haces un poco del arroz de ahí es que echas el vino blanco. O sea, es frito. El vino blanco se echa con como no te entendí. Primero haces tu aderezo, el sofrito. Ya. Después de eso tienes que ser la parte de nacarar el arroz y de ahí lo meto el arroz con la grasita que vo con la grasa voy a echarle un poquito más de elemento graso. Necesitar un poquito de aceite o mantequilla. El jurado dijo, “Me la cebolla, mete la pasta de ají, mátalos bien, ponle el vino y luego cuando haya evaporado le pones el arroz.” Aparentemente no es así. Aparentemente la gran Paatti veo que está conversando con Rosana y le está diciendo que primero se enara el arroz y después se le echa el vino. ¿Qué hago? ¿Por dónde va? Amigos, tengo un anuncio. Yo estaba haciendo todo al revés, amigo. Escúchame. Todos hemos anotado al revés. Ah, ya. Lo que acaba de decir no es lo que dijeron. ¿Qué cosa? Ah, okay. ¿Qué cosa? Eh, el orden este del arroz. ¿Cómo? ¿Cómo? ¿Cómo anotaste tú? ¿Qué es? ¿Qué es el aderezo, luego el vino blanco. El aderezo, luego ¿qué haces? El vino blanco y lu luego el vino blanco y luego el arroz. Okay. Es al revés. ¿Cómo que al revés? ¿Cómo que al revés? Sí, señores, acabo de entrarme que es al revés. Es primero nacaramos el arroz con el sofrito y después le echamos el vino. Ah, primero el arroz y luego el vino. Que ya la fregaste. Infelizmente que me lo dijo porque todavía no echaba el arroz. ¿Qué tal el comino? Está alto en comino. Efectivamente, parece más una cuestión árabe que una cosa peruana, pero eh con paciencia, todavía no está listo, señores. Hay que dar un poquito de Es que hay que bajarle al comino. Esperanza. Voy para allá. Lo bajo inmediatamente. ¿Cómo lo vas a bajar? No te preocupes. Un poquito más de comino. Ellos ya se alarman, chicos. Tranquilos, se le va a bajar. Eso es para darle sabor, no se preocupen. Saludos, Víctor Hugo. Me corté, amigos. Oh, se cortó, se cortó, se cortó Rosanita. Me corté chiquito, chicos, pero ya cuando uno siente sangre, entonces mejor es poner la curita, ¿no? ¿Qué magia estás haciendo? Estoy nacarando un poquito el arroz para poder ponerle después el vino y que se va aer, ¿no? Ya. Y yo te recomendaría que subas un poco ahí más el fuego. Claro. Le acabo de subir justo. A ver. Ya. Ya. Okay. ¿Sabes qué pasa? Acá los competidores no saben manejar muy bien el juego. Sí, no manejo muy bien el juego, por eso le bajo para que no se me queme. Pati, nos tienes demasiada fe. Creo que no has visto los anteriores capítulos y todas las cosas que he quemado en esta cocina. Mi mano es testigo. El ají, ¿por qué lo has picado en vez de licuado? No lo piqué, lo licué. ¿Y por qué está tan grande? Porque lo intera está en No, eso está en Brunoaz. ¿Qué has hecho? De verdad lo mira, mira para que ve licuadora. Este, pero una pregunta, o sea, ya déjalo ya, pero pero quizás también ya deja tus aspiraciones de aprender a cocinar, compadre. Calíbula, quedan 30 minutos. 30 minutos y mira quién esté traído. Mira a quién esté traído. Lo primero que tienes que hacer es dejar de remover de esa manera, sino más bien usar el mango. Estás destruyendo el grano de arroz, los estás volviendo puré y queremos que tenga textura. No, no, no, no. Más que eso, yo si tuvieras otro aderezo, te diría que empieces desde cero. Así de grave está la cosa. Lo has, lo has masacrado moviéndolo como el arroz. Sí. No, no, si apenas le metí un par de vueltas. Bueno, la verdad que me encantaría hacerle caso a Javier, pero los minutos son exactos. Es imposible que pueda empezar de nuevo ese arroz, así que voy a tener que salvarlo como sea. El vino tiene que ser al toque que tú nacaras el arroz, le echas el vino, dejas evaporar el alcohol y de ahí ya el caldo. Porque Pero ya no le eches más porque no pusiste ya. Más bien hay que evitar hacer que ese vapore y que toda esa accident desaparezca porque debe estar he visto cuánto has puesto y realmente yo ya me preocuparía, ¿no? Eso lo echado para que jurado se relaje un poco, pues para que no estén tensos, estén alegres y nos den una buena nota. Retificarse aí o al final en todos los puntos del proceso. Te diría que más es el final porque acá se va a reducir el líquido y eso va a cons y con mucho cuidado, sabiendo que vas a añadir parmesano después, que tiene además una cantidad importante de sal. Así que siempre no es arriba, es en la mezcla. Además, vas a añadir mantequilla al final. Entonces ahí tienes dos elementos que tienen sal que tienes que considerar para cuando sales. Entonces yo te diría que vayas salando al integral el sabor, pero más fuerte va a ir al final. Sí, con cuidado. Lo veo bien, ¿eh? ¿Lo ves bien? Sí. ¿El tuyo lo ves mejor o no? En un momento está un poco seco, pero son estilos. El suyo está complicado. Dice que son estilos. Claro, un estilo está correcto y el otro está pésimo, pero bueno. Buena suerte. Gracias. Aquí mi amigo Macías me ha dicho que que estoy maltratando mucho el arroz, pero no creo. Hay que moverlo un poquito para que no se pegue no más, pero no lo estoy maltratando. Ahí veo los granitos yo. Más bien salud gente que ya fue esta vaina, que ya fue esta vaina. No digas eso. Mi ají no se puso bien. Me ají no lo procesé bien. Bueno, ya está lista mi carnecita. Bueno, en su punto digo yo, vamos al fuego y a sazonar ahí lo que falte, a rectificar y a presentar. Yo le iba a poner el vino ya porque estaba revisando mi mi aderezo que pinta muy bien. Vamos a hacerle un poquito más de caldo y vino la maestra Patichón y me dijo, “Primero vas a nacarar esos términos. Va a nacarar el este el arroz. Ya le iba a poner el vino, pero no está todo en su sitio. Ah, todo está en el lugar que tiene que estar. Por el primer plato, en teoría deberíamos salvarnos. Espero realmente que esos errores, Espero que mis compañeros cometan más errores que yo. Así soy el que se acerca más a la perfección. Pero bueno, lo veremos después. Mientras Daniel Menacho espera que sus compañeros cometan más errores que él, yo les cuento a todos que quedan 20 minutos, 20 minutos. Ya saben, cometan más errores que este hombre. Vamos. La carnecita está bien sazonada en su punto con sabor, pimienta, cominito, sal, pimienta, lo que dijeron. Acá está el risoto avanzando, tiene buena consistencia. Voy a rayarle un poquito de queso y ya estamos. Sigue rápido. [Música] Les cuento que se han hecho todo un rollazo aquí en la cocina por el tema del vino blanco. Aparentemente eh Luciano explicó que el vino blanco se ponía en un momento. Pati Chón explicó que el vino blanco se ponía en un momento distinto. La verdad es que yo usualmente lo pongo como ha explicado Paatti, eh una vez que pongo el arroz. el arroz. Este, para no complicarlos mucho con el proceso, les dije que lo pongan en el aderezo. Ay, qué buena gente que eres, hermano, cómo te quiero. Porque el orden no altera el producto, ¿verdad? Pero lo más loco es que de todos los problemas o errores que van a cometer en esta preparación, ponerle vino antes o después, último. No, no va a influir mucho. Tiene que evaporar el alcohol, ya sea en el aderezo o ya sea nacarando el arroz. En ese momento después de acarar el arroz que incorporamos el vino, no va a influir en realidad tanto. O sea, el orden de los factores en cocina sí altera el producto, pero creo que no hay tanta diferencia realmente. Oh my God. ¿Cómo haces para que agarre fueguito? No entiendo. No sé, no sé. Se hizo solito, solito, solito, solito. Sí. Ah, ¿qué tal? Un poquito salió. Un poquito. Vamos a ver si me sale otra vez. [Aplausos] Sí, yo no sé la verdad este qué es lo que pasa con los sartenes o qué es lo que pasa con las ollas, pero usé un sartén, se me pegó, cambié de sartén, se me vuelve a pegar. Ahora pruebo el hoyita, no sé qué va a pasar, señores. Vamos, vamos, vamos. Quedan 10 minutos. 10, 10. Apúrense. Vamos, vamos, vamos. Qué buena pinta tiene esto. Manguén, manguén, manguén. Vamos, vamos. [Música] Voy a echarle poco a poco el queso, amiga, porque si no la fregadera. Eso está bueno. Un poco jalado. Que aguanta. Bueno, acá se está pegando el risoto otra vez en la olla. No sé qué es lo que pasa. De repente hay que untar con un poco de graso de cierro del fondo de la olla. No sé qué es lo que está pasando. Cortas el culantro y lo pones como decoración o no no mezclado. Mezclado. O que se Sí, que se mate la hierba ahí. Creería que sí. Y es al risoto. No. Sí. No tengo mi receta, pero creo que salsa lomo saltado. [Música] Señores, 5 minutos, 5 minutos. Vamos, vamos. Esto se termina y uno de ustedes si cocina rico se salva. Vamos. Epa. Había tenido que me salió fueguito. [Música] Señores, quedan 3 minutos. Miren a Rosana Fernández Maldonado que ya emplató para que después se quejen del tiempo. Participantes, queda 1 minuto 60 segundos. Hay que emplatar el tiempo. Se va a acabar. Vamos. Vamos. Legas, pimenacho. Hay que emplatar. Concéntrate. 10. Pero qué cosa, ¿eh? Qué apuro, ¿eh? Nueve. Escúchame, Peláes, un ratito. Escúchame, Peles. Este qui rima. ¿Qué tal tu último viaje? Ah, paja, ¿sí o no? Rma. No hemos hablado de mi viaje, dice. No hemos hablado de tu viaje. El último viaje. Mi viaje. El primer viajeita. Ya. Ocho, siete, seis. ¿Qué cosa contigo? Ah, dos platos, Julián. Cinco. Dos platos, Julián. Julián, dos platos. Ah, porque si no probamos vacío. Cuatro. No me pongan nervioso, por favor. Tres, dos. Dale, dale. Uno. Mano atrás. Se acabó el tiempo. Se acabó. ¡Uf! Dios mío, qué estrés esto. Madre de Dios bendita. Me imagino ustedes que están cocinando peor todavía. Eh, buena suerte a todos. Ahora lo que procede es que se vayan acercando uno a uno a la estación de nuestros jurados para ver si alguno de ustedes se salva al final de este primer reto de la noche. Buena suerte a todos frente a todo el mundo. Claro, con fe. Bien, señores, esto va así. Por favor, atención. Sofía Franco, por favor. Nuestros jurados tienen dos paletas encima de sus estaciones. Una de estas dos paletas tiene un check verde y otra tiene una X roja. El plato que tenga tres checks verdes se salva. Eso sí, si hay más de un plato, más de un plato que tenga tres checks verdes, nuestro jurado tiene que deliberar cuál estuvo mejor, si el uno o el otro. Bueno, si hay tres o si hay seis, señores, tienen que deliberar. Así que vamos a ver qué pasa. Empezamos por Rosana Fernández Maldonado. Por favor, plato a la estación del jurado. Buena suerte. Ajá. A ver, vamos a ver. Rosana Fernández Maldonado es la primera persona en entregar su plato. Pati Chón acerca su cuchara al risoto. Acerca su cuchara al lomo. Se sirve las verduras, se sirve el tomate, se sirve el lomo. Mm. el saltado, de repente le he echado mucha salsita, pero yo creo que pasa. Finalmente, Rosana Fernández Maldonado observa, observa cuidadosamente como nuestros jurados se deleitan con su plato. Javier Macías, ¿por qué hace eso? ¿Por qué la humillación? Javier Macías hace la clava clava su cuchara como si fuese la espada en la piedra. Aún así la cuchara, aún así la cuchara cae. Parece que no está tan pedregoso como él como él quería mostrar. Bien, vamos a ver qué duro si hay posibilidades o no hay posibilidades en el caso de Rosana Fernández Maldonado. Por favor, queridos la primera no tienen cómo comparar. Elijan su paleta. Elijan su paleta. Bien, señores, a la cuenta de tres, paleta roja o paleta verde. 1, dos, 3. Roja. Dios mío, no, qué duro, duro momento. Ánimo, [Aplausos] vamos. Tres ni uno. Qué maldad. Luciano Maetti, ¿qué fue lo que pasó con el plato de Rosana Fernández Maldonado? Eh, uf. Eh, las verduras completamente chamuscadas y tristes. El lomo saltado con nada de jugo. Eh, el risoto está insípido, ¿no? Salado, ácido. Además, todos los adjetivos juntos. Bueno, señores, por favor, Rosana Fernández Maldonado. Suerte, suerte para la próxima. Suerte para la próxima. Mañana, mañana un poco. Ahora vamos con Goncho Iglesias. Bien, viene cantando. [Música] Espero que eso no sea una suerte de antesala de lo que va a pasar con nuestro jurado. Has estado cantando las la canción de las batallas culinarias. se cae. Y a lo que voy es que de repente sacarle un check verde a Patti o a Luciano va a ser un poco más fácil que a Javier. Miren, miren. Uy, bueno, parece que eh Macías no le tiene mucha fe a ese plato. Bueno, vamos a ver qué consideran nuestros jurados. Igual Pati Chong está contando eh grano a grano. Está buscando. Bien, señores, estamos listos, queridos jurados. Paleta verde o paleta roja, la cuenta de tres. Paleta verde o paleta roja a la cuenta de tres. Un, dos, tres paletas. No, no. Tres rojos. Dios mío, cuánto lo siento. No pasé, patichón. ¿Por qué? ¿Por qué Goncho Iglesias no se ha llevado ni una paleta verde? La cocción, por ejemplo, de lomo, las verduras están pero demasiado. Ya te pasaste. Si bien el punto de la carne, bueno, está está relativamente bien, pero ha pasado también un punto e la acidez. pasaste un poco. Y en cuanto a la cremosidad del risoto también está muy denso, tiene que ser algo más suelto y con un poquito más de de quesitud, como de cremosidad. Sí, gracias, maestra. Bien, gracias Iglesias. Ahora vamos con Sofía Franco. Sofía Franco acerca su plato a la estación del jurado. Pati Chón va a ser la primera en probar el plato. Su madre. Se sirve el risoto. Aparentemente el risoto. El risotito se me ha puesto compacto porque le puse parmesano en el momento que no era y eso hace que se vuelva como una pequeña masa. Luciano Macetti prueba la carne. Pati Chong también se encuentra probando la carne. Javier Macías nos hace notar que el risoto conserva su forma después de haber sido servido en el plato. No los veo muy convencidos. Vamos a ver qué dicen sus paletas. De repente están utilizando la técnica de la disoación. Esta vez bien. A la cuenta de tres, paleta roja o paleta verde. Un, dos, tres. Paleta roja. Paleta roja. Paleta roja. Una pena. ¿Qué pasó? O sea, nadie puede llegar al nivel que el jurado está buscando. Javier Macías, ¿qué ha pasado? ¿Por qué tres paletas rojas? Varias cosas, señor Peláez. El grano de arroz no está tan destruido como en otros casos, pero no corre por ningún lado. Es como si fuera eh material de construcción, literalmente. Ladrillo dice. Sí, sí. El sabor tampoco es el correcto. Se siente el ají, pero porque pica, no tanto por el sabor del ají mismo. Y en el caso del lomo saltado, los vegetales están un poquito mejor preservados, pero luego también se sienten un poco estofados, más que salteados. Y la carne e te ha salvado el tamaño de la carne, pero pero igual no has preservado lo que tiene que saber esta carne, entonces hay un desbalance por todos lados. Muchas gracias, queridos jurados. Momento de Gidá Eslava. Vamos. I dava, acerca ese risoto a la estación del jurado. Ella viene marchando. Menacho. Menacho trata de sabotear su plato. Nunca. Vamos a ver qué tal está ese risoto. Recordemos que al menos puso el lomo salteado encima del risoto, que fue lo que pidió Paty Chón. No sé si lo habrá puesto de la manera correcta, pero al menos está como lo pidió. Esto está más difícil, chico, que la lotería raspa raspa. Igual no he visto las mismas caras que los platos anteriores. Eso podría ser un buen síntoma. Podría ser síntoma de que de que la cosa está buena. Javier Macías ni siquiera ha hecho esta vez la prueba de la espada. La prueba de la espada. Los veo con un poco más de ganas de comer este risoto en general. Javier Macías igual con su cara de desdén habitual, pero pero con más ganas al fin y al cabo. No sé, los he visto distintos esta vez. Vamos a ver si sus paletas reflejan lo que yo he visto. Bien, queridos jurados. Paleta roja o verde a la cuenta de tres. Uno, dos, tres. Paletas ro. Uh, Ch le dio verde. Paty Chong, sí le dio verde, señores. No le sirve nada, pero ella lo celebra como si hubiese ganado el mundial. Pati la más hermosa. Luciano Maetti, ¿qué ha pasado? La verdad es que efectivamente está mejor que los platos que nos han presentado tus compañeros, pero igual tu risoto tiene problemas, le falta que esté bastante más suelto, la cocción no es la correcta. Eh, en mi opinión personal, yo le hubiera bajado 50 centavos a la cantidad de humo y de fuego que le has metido también al saltado. Eh, las verduras han estado mejor que el resto, pero podrían estar mejor también. Recuerda que lo que estábamos buscando es perfección, no que esté mejor que el resto. Ya yo me confundía ni como relación de adolescente, ya no entiendo nada. Bien, muchas gracias, maestra Chon y Eslava, por favor regresa a tu estación y ahoraendo es el turno de Daniel Menacho. Daniel se acerca tiempo con la mirada perdida dentro del sol ni debajo de No sé qué está tratando de decir su mirada perdida. Tal vez perdida su mirada, ¿eh? Noel de Menacho, su risotencia, su lomito saltado en el rizo. Tú está. Ven aquí. Este chato sí que sabe cocinar. Es tiempo de humillar. Me he cortado las uñas, ni siquiera me las puedo comer. ¿Qué hago? Bueno, nuestros jurados se sirven. Macetti es el último en servirse. No los veo tan convencidos. Lo lo que prueba secado, lo que prueba Macías es casi lo mínimo que pide su contrato. Veo escasos cinco granos en el tenedor de Macías. No está dispuesto a regalar esas calorías el jurado Macías. Bien, queridos jurados, a la cuenta de tres, paleta roja o paleta verde. Uno, dos, tres paletas roja, roja, roja. Tres rojas. Daniel Menacho, cuánto lo siento. Al cabo que ni quería. ¿Qué pasó con Daniel Jurado Macías? Ya, en el caso del salteado, secaste un poco la carne, eh mataste completamente las cebollas, eh el ají, por el contrario, me parece que le ha faltado más bien un poquito más y hay un predominio del sillao sobre cualquier otro elemento, entonces casi es una carne con sillao, no siento que haya aquí el sabor de un lomo saltado. En el caso del risoto, e a mí sí me gusta el grano un poquito más al lente que lo habitual. Eh, estás en el borde de lo crudo, eh, y la cremosidad es inexistente, ¿no? Bien, señores. Gracias, Daniel. Muy bien. Momento de que venga Julián Legaspi. [Música] Su caminada, su caminata no es de resignación, ¿eh? Vamos a ver cómo le va con ese risoto y con ese lomo salteado. Patichón, se sirve. El risoto lo siento un poquito ácido. No sé si el ají de repente estaba muy verde o me faltó matarlo un poquito más. Tal vez el vino, como le eché mucho vino, tal vez eso le esté dando un poco de acidez. Vamos a ver qué pasa. Creo que las esperanzas del grupo se han depositado en Julián Legaspe y en su plato. Ah, su madre. Si Julián Legaspi se llevase tres paletas verdes, casi que sería celebrado como una como una victoria. Bien, recordemos que dijimos que si nuestros participantes hacían un lomo saltado que estuviese cercano a la perfección, lomo saltado con risoto de ají amarillo, entonces esa persona se salvaría. Vamos a ver si Julián Legaspi se salva. Queridos jurados, a la cuenta de tres paletas. Un, dos, tres paletas. No, tres, tres paletas rojas, señores. Lo siento, Julián. Lo siento. Queridos jurados, ¿qué pasó? Luciano Macetti. A ver, Julián, este no he estado 100% terrible. Te diría que ha estado por encima de la media, igual que el de el de Guida. Tu arroz está bastante maltratado. Has logrado un poco esa cremosidad que debería tener un risoto, pero has chancado mucho el grano y eso es por mover demasiado el arroz, cosa que te dijimos el principio que no hagas al final. Este, la cocción de la carne está bien. Eh, bueno, tus tomates están más sancochados que saltados, que salteados. Lo mismo con la cebolla. O sea, creo que definitivamente igual tienes un manejo del sabor, pero acá lo que está faltando es un montón de técnica. Bien, muchas gracias. Julián, lamentablemente no se salvó nadie después de este primer reto de la noche, así que lo que procede es hablar del segundo reto de esta noche. Bueno, si nadie lo ha hecho bien, tampoco lo hicimos mal, ¿no? ¿O sí? Bien, señores, ahora sí, después de estos seis deliciosos risotos de ají amarillo con lomo saltado,

5 Comments

  1. El risotto original, el que trajeron los migrantes italianos en el siglo XIX a Hispanoamerica, es aquel aguadito con arroz con conocemos. Ese es el risotto original. Ya acá en Hispanoamerica le dieron con otros sabores y colores.

Write A Comment