Pan Sobao al estilo de la Misi
ESPAÑOL 🇵🇷
¡Hoy comparto contigo mi versión casera del pan sobao, al estilo de la Misi!
Una miga suave, con ese sabor clásico que tanto nos gusta y perfecta para tostar, hacer sándwiches o simplemente disfrutar con mantequilla.

Aquí te dejo los ingredientes y algunos detalles importantes para que también lo prepares en casa:

🥖 Ingredientes – Pan Sobao
4 tazas de harina de pan
½ taza de azúcar
2 cdtas de sal
1 cda de levadura instantánea
1 cda de azúcar (para activar la levadura)
¾ taza de agua tibia (100–110°F / 37–43°C)
¾ taza de leche entera
⅓ taza de manteca de cerdo
(Opcional) 1 cda de mantequilla sin sal

ENGLISH 🇺🇸
Today I’m sharing my homemade version of pan sobao, a soft and slightly sweet Puerto Rican bread.
Perfect for toast, sandwiches, or enjoying warm with butter!

Here are the ingredients so you can make it at home too:

🥖 Ingredients – Sobao Bread
4 cups bread flour
½ cup sugar
2 tsp salt
1 tbsp instant yeast
1 tbsp sugar (to activate the yeast)
¾ cup warm water (100–110°F / 37–43°C)
¾ cup whole milk
⅓ cup lard
(Optional) 1 tbsp unsalted butter

🔸 Nota:
Yo usé un horno pequeño (horno superior de estufa doble), por eso horneé a 325°F por 25 minutos. Si usas un horno convencional, puedes hornear a 350°F por 18–22 minutos, o hasta que el pan alcance una temperatura interna de 180°F.

📌 Sígueme para más recetas:
💬 Déjame saber en los comentarios si lo preparas.
🔔 Suscríbete y activa la campanita para no perderte lo nuevo.
📸 Búscame también en Instagram, Facebook y TikTok

🔖 Hashtags sugeridos:
#PanSobao #PanSobaoCasero #PanPuertorriqueño #RecetasBoricuas #PuertoRicanBread #PanHechoEnCasa #HechoEnCasa #RecetasDeLaMisi #BreadRecipe #PuertoRicanRecipes #ComidaBoricua #PuertoRicoFood

Hoy vamos a estar haciendo pan sobau, como siempre al estilo de la misi. Aquí tengo los ingredientes que voy a estar usando. Yo te voy a decir la cantidad de cada uno según lo voy trabajando. Aquí tengo 3 cuartos de taza de leche entera y aquí tengo un tercio de taza de manteca de cerdo. Yo voy a combinar la leche con la manteca. La voy a llevar al microondas por 30 segundos. Esto va a estar caliente, por eso es que lo hago primero, porque cuando trabajamos pan, la parte líquida no debe estar muy caliente, debe estar tibia. Voy a remover bien esto para disolver la manteca en la leche. Ya está bien disuelta la manteca en la leche. Vamos a reservarla. Hago esto primero porque esto está caliente. Ahora mismo esto tiene una temperatura de 114º. Cuando yo la vaya a incorporar a la masa, esto debe tener una temperatura no mayor a 110º. Por eso es que lo trabajo primero para que entonces esa temperatura baje. Aquí tengo 3/4 de taza de agua aquí. Entonces vamos a activar la levadura. Esta agua está a temperatura ambiente. La voy a llevar al microondas por 15 a 20 segundos porque necesito que ella esté tibia. Yo le di unos 18 segundos. Vamos a verificar la temperatura. 108 109 gr y es lo que yo quiero. Debe estar entre 100 y 110 gr. Pues no puede pasar los 110 gr porque eso puede afectar la levadura. Tenemos 3 cu4 de taza de agua tibia. Ahí yo voy a agregar una cucharada de levadura instantánea. Aunque es levadura instantánea, a mí me gusta activarla. ¿Por qué? Porque si yo lo agrego todos los ingredientes y la levadura no está buena, voy a perder todos los ingredientes. Yo prefiero activarla y asegurarme de que ya esté buena. Y le voy a agregar una cucharada de azúcar. Y vamos a mezclar. El azúcar va a ayudar que se active más rápido la levadura. Una vez esté bien mezclada, vamos a esperar que se active. ¿Cómo sabemos que se activa la levadura? Ahora mismo, si usted observa esto, se ve totalmente líquido. Cuando ella se activa, se va a crear como una capa, como una espuma y eso significa que la levadura está activa. Resumiendo lo que tenemos hasta ahora, tenemos aquí 3 cuart de taza de agua tibia, una cucharada de levadura y una cucharada de azúcar. Y esto vamos a esperar que la levadura se active. Aquí tenemos 3 cu4 de taza de leche estaba caliente con un tercio de taza de manteca de cerdo. La diluimos y vamos a esperar a que ella baje un poco su temperatura para integrarlo todo. Mientras tanto, vamos a trabajar un poquito con la harina. Aquí tengo cuatro tazas de harina. Esto es harina de pan. Esta es la que estoy usando. Hay variedad de marcas, pero voy a trabajar con esta hoy porque es la más que me ha gustado. Aquí tengo media taza de azúcar y vamos a mezclar. Tenemos aquí cuatro tazas de harina de pan y media taza de azúcar regular. El único ingrediente que yo agrego luego es la sal. ¿Por qué no le agrego con la harina? Porque la sal puede matar la levadura. Estoy activando levadura con azúcar. El azúcar ayuda a activar la levadura. La sal la puede matar o la puede dañar. Por lo tanto, ¿qué yo hago? Una vez ya yo incorpore los todos los ingredientes, entonces luego yo agrego la sal porque no me quiero arriesgar. Ya han pasado varios minutos, podemos observar que la levadura está activa. Vemos la parte líquida aquí y vemos esta parte que es más clara, eso significa que la levadura se activó. Eso es como una esponja. Ahora voy a verificar la temperatura de esta leche con la manteca, porque esto no debe estar más de 110º, tiene unos 106, la puedo usar. Cuando trabajamos una masa de pan, las temperaturas no pueden ser extremas, ni muy frías ni muy calientes. Ahora, con una espátula en el centro, yo voy a hacer un hueco y ahí voy a agregar la levadura activada, la leche con la manteca. Ahora yo voy a empezar a incorporar estos ingredientes con una espátula. Vamos incorporando. Cuando está en este punto que ya no se ve parte líquida, lo que se ve es una masa pegajosa. Entonces, yo agrego la sal. Así yo me aseguro que la sal y la levadura no entran en contacto directo porque ya esa levadura se ha incorporado con la harina. Y vamos a seguir entonces ahora incorporando la sal. Si usted tiene una batidora que tiene los ganchos para masa, la puede usar o a mano. Y si va a amasar a mano, yo diría que va a estar amasando entre 15 a 20 minutos. Pero mira, al principio yo simplemente con la espátula. Bien, yo voy a continuar amasando con esta batidora. Es una batidora sencilla de mano. Y estos son los ganchos para la masa. Comenzamos a amasar a máquina. [Música] A máquina yo les recomiendo que la trabaje de 8 a 10 minutos. Si es a mano, de 15 a 20 minutos. Me voy a poner un poquito de grasa en las manos. Mire lo bien que queda esta masa. Vamos a hacer una bolita. Aquí mismo la voy a poner para su primera fermentación. El microondas está vacío. Yo le voy a dar 2 minutos para que él caliente y ese interior esté bien caliente. Con manteca voy a engrasar todo este envase. Puede hacerlo con mantequilla aceite, pero si el pan lo estoy trabajando con manteca, pues con la misma manteca que es manteca de cerdo. Yo engraso bien esto. Lo hago así porque esta masa ahora se va a dejar reposar por una hora 30 minutos a 2 horas para que ella doble su tamaño. Si usted no engrasa, se le va a pegar al molde. Hacemos una bolita. Ya tengo mi masa aquí. Ya el horno calentó. Ahora la cubro con plastic wrap. Si prefiero una toalla, puede ser una toalla. Y la voy a llevar al microondas apagado, pero ya generó calor por 1 hora 30 minutos a 2 horas. Yo lo que necesito es que ella duplique su tamaño. Primera fermentación. Regresamos luego. Antes de continuar trabajando con la masa, vamos a preparar la bandeja. Yo voy a usar esta bandeja, una bandeja para horno, le voy a poner papel diornear, voy a usar papel pergamino. Y el papel dihornear es un papel que aguanta calor. Por ejemplo, este resiste hasta 425 gr de calor. Cubrimos el fondo de la bandeja con este papel porque así no se nos pega. No hay que agregar harina ni grasa, nada. El pan no se va a pegar a este papel. Ahora sí les voy a mostrar la masa cómo va. Lleva en reposo un poco más de hora y 30 minutos y ya dobló su tamaño. Se las muestro ahora. Observen lo mucho que ella creció. Vamos a retirar esto. Ella crece porque se llena de gases, por lo tanto, ahora simplemente vamos a darle como puñitos para desinflarla. Ahora voy a trabajar sobre la superficie. La superficie debe estar bien limpia y voy a espolvorearle un poquito de harina. Coloco aquí mi masa. Esto es una masa que queda bien blandita. Yo la voy a dividir en tres partes. Hacemos como una bolita y la reservo por el lado. Y voy a comenzar a aplanarla con mis dedos primero porque a la misma vez voy sacándole el aire que le pueda quedar. Y vamos a comenzar a estirarla con un rodillo. Comienzo del centro hacia los extremos. Tratamos de que quede lo más rectangular posible. A mí me gusta voltearla. Y sigo estirando. Una vez le doy la forma rectangular. Okay. Ahora vamos a enrollar. Vamos a ir enrollando de esta forma. Aquí estiro un poco para asegurarme de que cubra bien. Y esto voy a empezar a pincharlo para unirlo ese final de la masa con el resto de la masa. De todas formas, esta parte donde une la vamos a colocar hacia abajo en la bandeja y los extremos yo como que estiro un poco como para recogerlo y lo doblo hacia adentro que quede esa puntita cerradita. Lo mismo hago en el otro. Y aquí tengo el primero. Lo coloco en la bandeja con el cierre hacia abajo. Vamos a trabajar nosotros un poco de harina. Recuerden que toda esa harina que agregamos la masa la va a absorber. Por lo tanto, no es mucha harina lo que hay que agregar, es simplemente para poderla manejar. Y comenzamos a estirar del centro hacia los extremos. La seguimos estirando siempre dándole forma rectangular. Una vez le doy la forma rectangular, comenzamos a enrollar. Pinchamos el borde para sellarlo. Cerramos cada uno de los extremos. Ya estaría lista la segunda barra. La coloco en la bandeja con el cierre hacia abajo. Mientras trabajo el resto, los mantengo tapados con un paño. Y hago el mismo proceso con el resto de la masa. Ya tengo los tres panes. Usted los puede cubrir con un paño si quiere. En mi caso, yo tengo una tapa para esta bandeja. y necesita un segundo reposo que va a durar de 45 minutos a una hora en un lugar cálido. Por ejemplo, con el horno apagado, lo puedo colocar dentro del horno porque es un lugar un poco cálido. Segunda fermentación de 45 minutos a una hora. Regresamos luego. Ya el pan ha estado en reposo por una hora aproximadamente. Ahora lo voy a llevar al horno. Si pueden observar, pues ha crecido un poco. Ya mi horno está precalentado a 350º. Ya ha estado por más de 15 minutos calentando. Ahora yo voy a llevar el pan al horno y voy a bajar la temperatura a 325. Le voy a dar 23 minutos. Como ustedes pueden ver, mi estufa tiene doble horno. Yo estoy usando el horno pequeño, por lo tanto, es un horno que va a calentar más y por eso es que yo horneo el pan a 325º. Si usted va a trabajar con horn regular de una estufa que son grandes como el mío de abajo, que yo no suelo usar, pues usted va a hornear a 350º. ¿Por cuánto tiempo? Si va a trabajar en un horno regular de estufa, como sería el mío de abajo, hornearía a 350º Fahenheit por 18 a 22 minutos. Si es como en mi caso que su estufa tiene doble horno y va a trabajar en el más pequeño, pues entonces en el más pequeño yo les recomiendo que hornee a 325 gr por 22 a 26 minutos. ¿Cómo sabemos que el pan está bien horneado? Para que un pan esté bien horneado, su temperatura interna debe ser mayor a 180º. Yo le recomiendo para que esté seguro que sea de 190 o más. Por ejemplo, en mi caso que yo le di 23 minutos, al cabo de 23 minutos, yo inserto el termómetro en la parte central del pan. Si yo al insertarlo en el centro su temperatura interna me marca sobre 180º, que yo les recomiendo que sea 190 o más, significa que su pan está bien horneado. Si no llega a 180 o le llega a 180 y mire, déjelos 5 minutitos más, no va a pasar nada. Recuerden, no todos los hornos se comportan igual. Cada cual conoce su horno. Yo conozco el mío, por eso yo decidí precalentar a 350, pero hornear a 325. Como yo conozco mi horno y como sé cómo me gusta el pan, por eso yo horneo de esa forma. Así es que vamos a dejar lo que se hornee y regresamos luego. Ya han pasado unos 25 minutos. Vamos a verificar el pan. Mir lo bien que él está. Termómetro lo inserto en el centro del pan. La temperatura interna pasa a los 190º. En todos los panes significa que mi pan está bien horneado. Ya puedo apagar el horno, pero estuvo por unos 25 minutos. Miren lo bien que queda este pan. Obviamente como los dividí sin pesarlos, pues hay unos más grandes que otros, pero este pan queda muy bien. Recuerden, esta masa va a quedar un poquito blandita. Quizás usted se va a haber tentado agregar más harina para que sea más manejable la masa, pero un pan sobau es blandito, por lo tanto la masa va a quedar blandita. A diferencia del pan criollo, que es un pan que es más durito, la masa es mucho más manejable del pan criollo, pero esta ya ustedes vieron, es fácil para trabajar siempre y cuando usted siga los consejitos de la misi. Mire. Y ahora usted puede un poquito de mantequilla y con una brochita pasarle así que se le derrita. Mire qué cosa rica. Un poquito de mantequilla. Se ve que este pan quedó bien blandito. Esto de la mantequilla es opcional. Si usted quiere que el pan le quede más doradito, usted puede ponerle un poquito de huevo batido antes de hornearlo. Pero ya ustedes vieron que no fue necesario. A mí me gusta ese colorcito que tiene el pan porque si le pongo huevo queda más doradito. Pan sobau al estilo de la misi. Yo voy a esperar que enfríe un poco porque está demasiado caliente para cortar un pedazo y para que ustedes vean cómo queda por dentro. Todavía está caliente, pero ya refrescó un poco. Voy a cortar de este, del más doradito. Y vamos a cortarlo. Miren este pan. Miren lo blandito que este queda. Y este es el más durito que está. Imagínense en el otro con esta mantequillita. Ah, ahora sí se puso mejor. No hay nadie más para probar. Pues me toca a mí. Está riquísimo. Miren lo blandito que él queda. Y este es el más durito que quedó porque este era el que estaba en la parte de atrás. los otros. Imagínese. Yo espero que te haya gustado mi video, que lo pongas en práctica y me cuentes cómo te queda tu pan. En los comentarios déjame saber si quieres más videos de pan al estilo de la misi. Sí.

25 Comments

  1. Si, haz videos de pan. A propósito, podría hacer un video sobre el pan de masa madre? Gracias por compartir tu conocimiento para hacer pan sobao.

  2. Wiw que facil es hacer pan gracias por la receta❤❤lo voy hacer eljueves te dejare saber como me quedo

  3. ¡Tremendo! Me gusto la receta. Me motivó hacer pan en la casa. ¡Gracias, por compartir sus conocimientos y experiencias haciendo pan casero‼️👏

  4. Misi: verdad q eres especial, todo lo q haces te queda perfecto. Yo soy fanática del pan, tanto sobao como de agua (prefiero el de agua) pero te soy honesta "no me atrevo hacerlo" pero me conformo con verte haciéndolo. Saludos y Bendiciones.

  5. Excelente tutorial,fácil y muy bien explicado
    Muchas gracias 🙋🏾‍♀️🇩🇴❤️❤️❤️❤️👏🏽👏🏽👏🏽👏🏽👏🏽

  6. Gracias Misi por compartir sus artes culinarias ❤❤. Definitivamente nos debería representar en Master Chef latino 🙏💫💙❤️💕🩵❤️❤️❤️❤️

  7. Lo acabo de hacer…..salió riquisimo!!! No tenia harina de pan..buscando informacion pude usar harina de todo uso con un %11.5 de proteina….salió de show….Mil graciass

  8. Será posible hacer una versión gluten free? Plis necesito una receta y la única que encontre…bueno mejor no sigo lo que pensé